Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Extinction Rebelion anuncia más protestas y dan un año a los Gobiernos: "lleva siendo hora de actuar 50 años"

Agencias
lunes, 2 de diciembre de 2019, 21:58 h (CET)

Unos cincuenta activistas de Extinction Rebelion, procedentes en su mayoría de Reino Unido, se han concentrado este lunes a la entrada de FLEMA donde se ha inaugurado la XXV Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de la OCU (COP25) para protestar por la "falta de actuación continuada" por parte de los Gobiernos, que siguen sin "comprometerse a actuar".

El portavoz de Extinction Rebelion Saúl Flores ha explicado a Europa Presos que entorno a las 17.20 horas unos 40 o 50 activistas han realizado "la primera" de una serie de acciones pacíficas de protesta que tienen previsto desarrollar durante las casi dos semanas de duración de la Cumbre del Clima, que terminará el próximo 13 de diciembre.

"Queríamos darle la bienvenida a los líderes y recordarles que lo que hagan o lo que no hagan es algo que los ciudadanos no vamos a dejar pasar", ha señalado el portavoz que ha añadido que el objetivo final de la organización es exigir a los gobernantes que reviertan "la costumbre de acumular Conferencias del Clima en el recuerdo que no significan nada".

El activista ha subrayado que después de décadas que los países saben lo que conlleva el crecimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero y cuando se han comprometido a reducirlas, las emisiones siguen creciendo hasta alcanzar niveles récord, mientras los acuerdos siguen siendo "insuficientes" pero además se incumplen o quedan en papel mojado.

"Lleva siendo hora de actuar 50 años", ha sentenciado en alusión al lema elegido por la ONU y por la Presidencia chilena de la COP para esta edición.

La organización califica también de "alarmante" que los gobiernos, que "deberían preservar un futuro digno y de calidad" estén con "tanta pasividad y cinismo dejando pasar los años". Asimismo, acusan a la COP de estar "financiada por las empresas más contaminantes del planeta" y de dejar al margen a la sociedad civil que sufre las consecuencias.

Por ello, tras la acción de este lunes, Flores anuncia nuevas movilizaciones y acciones sorpresa para dar a los gobernantes un ultimátum en la COP25 con el que exigen que "en no más de un año" cumplan sus demandas.

Extinction Rebelion pide a los gobernantes que digan "la verdad" sobre la crisis climática, que reduzcan a cero las emisiones de CO2 en 2025 y no en 2050 y que se garantice una transición justa en la que a través de asambleas ciudadanas se logre un sistema más participativo en el que puedan hablar los ciudadanos cuyo futuro está en juego.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto