Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Internistas destacan la importancia de las medidas de higiene para prevenir la aparición de bacterias resistentes

Agencias
viernes, 29 de noviembre de 2019, 11:53 h (CET)

Las medidas de protección del personal sanitario para el paciente, como es la higiene de manos frecuente y el uso de bata, guantes y mascarilla, son esenciales para prevenir la aparición o la diseminación de microorganismos multirresistentes, según han comentado médicos internistas durante la mesa redonda de 'Gérmenes Multirresistentes', organizada por la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).

En este sentido, la coordinadora del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitari Sagrat Cor (Quironsalud) Barcelona, María Rosa Coll, afirma que la medida más importante y simple es el lavado de manos, que "debe ser frecuente, siempre antes y después de contactar con el paciente, aunque también las medidas de aislamiento específicas para determinados gérmenes multirresistentes son también esenciales para evitar la trasmisión cruzada de las infecciones".

Para Francesc Marco, del Servicio de Microbiología del Hospital Clínic de Barcelona, el grado de implementación de estas medidas varía, "depende de cada hospital, de la disponibilidad de personal sanitario o de la infraestructura de cada hospital".

Según su criterio, "cada centro intenta aplicar las medidas preventivas más óptimas como el aislamiento de los pacientes infectados o colonizados, la búsqueda activa y diaria de estos microorganismos, la limpieza de habitaciones, las medidas de higiene entre el personal sanitario y el uso de antibióticos de forma selectiva y precisa", recalca.

Asimismo, también expresan que es preciso optimizar la indicación y duración de los tratamientos antibióticos e investigar para conseguir nuevos fármacos con mayor eficacia y menor toxicidad.

Según han destacado, España hay un elevado consumo de antibióticos y los motivos que explican la aparición de gérmenes multirresistentes suelen ir asociados a un mal uso de los antibióticos por la prescripción inadecuada del tratamiento tanto en humanos como en animales. En cuanto a la aparición de resistencias también influye la duración del tratamiento y la forma de administración del propio antibiótico.

Además, ante las últimas estimaciones del momento, según Coll, "el paciente cuenta con menos opciones de tratamiento con antibióticos, lo que dificulta e incluso en algunas ocasiones imposibilita la curación de algunas infecciones,llegando a cronificarse", manifiesta. En consecuencia, se produce un aumento de la mortalidad asociada a las infecciones por este tipo de gérmenes.

Así, recuerdan la importancia de prescribir los antibióticos más adecuados, así como intentar realizar una detección precoz de los microorganismos resistentes con la finalidad de identificar lo más pronto posible si el paciente está colonizado o infectado.

Es aconsejable, en relación a ello, efectuar cultivos de cribado como los frotis rectales en determinados pacientes. Por ejemplo, los que ingresan en una UCI, los procedentes de una residencia o de otros hospitales e implantar metodologías de diagnóstico rápido por parte del laboratorio de Microbiología que permitan saber lo más pronto posible el tipo de resistencia a los antibióticos que tienen los microorganismos".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto