Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La SEMI aboga por "reorganizar" en bloques o redes asistenciales los servicios médicos para garantizar la sostenibilidad

Agencias
miércoles, 27 de noviembre de 2019, 18:00 h (CET)

La SEMI aboga por

Para garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario es necesario acometer una reforma en profundidad, "los actuales servicios médicos deberán reorganizarse en bloques o redes asistenciales, trabajando en equipos multidisciplinarios y aumentando la oferta de hospitales de media-larga estancia", ha señalado el doctor Ricardo Gómez Huelgas, presidente de la Sociedad Española de Medicina Interna.

Además, ha continuado, "deberá superarse la separación entre Atención Primaria y Atención Hospitalaria y la Enfermería deberá ampliar su rol profesional. En definitiva, los servicios sociales y sanitarios deben estar mucho más integrados".

Los grandes ejes de este cambio de organización sanitaria se van a tratar en el Congreso Anual que la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), que se celebra en barceloa hasta el sábado, coincidiendo con el Congreso de la Sociedad Catalano-Balear.

Allí, señalará que entre los cambios es clave una asistencia integrada e individualizada, la creación de centros de referencia para el abordaje de procesos de especial complejidad tecnológica, el tratamiento ambulatorio o en domicilio en muchos casos y el perfil activo tanto de los profesionales sanitarios como de los pacientes.

Tal y como se expone en este foro científico, para avanzar hacia el "hospital del futuro", resulta imprescindible reforzar el papel de la especialidad de Medicina Interna. De hecho, en la actualidad, uno de cada cinco pacientes hospitalizados en España es atendido directamente por un médico internista. "Esta proporción es aún mayor si se suman los pacientes que son asistidos de forma compartida con otros servicios, quirúrgicos o médicos. De hecho, prácticamente todos los hospitales en España cuenta con un Servicios de Medicina Interna, debido a su importancia estratégica", señala el doctor Ricardo Gómez Huelgas.

EL PAPEL DEL INTERNISTA
La Medicina Interna como especialidad generalista intrahospitalaria tiene su foco de atención principal en una visión integral del paciente. Este interés por la globalidad del enfermo habilita a estos profesionales sanitarios como uno de los mejores especialistas para atender a los pacientes pluripatológicos.

"Nos encargamos de diagnosticar "enfermedades ocultas", de hecho, de ahí viene el nombre de Medicina Interna. Sería el caso de pacientes con sintomatología compleja, a veces de larga evolución, y en los que frecuentemente subyacen enfermedades autoinmunes, infecciones o tumores. Y también solemos tratar las enfermedades que pueden atenderse en los servicios de urgencia hospitalarios", asegura el doctor Emili Sacanella, presidente de la Sociedad Catalano-Balear de Medicina Interna y Consultor senior del Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínic de Barcelona.

El experto ha destacado que los sistemas sanitarios están intentando adaptarse a los cambios demográficos, como el envejecimiento de la población, y a la pandemia de enfermedades crónicas que provocan un aumento vertiginoso en la proporción de pacientes crónicos complejos pluripatológicos que ingresan en los hospitales.

"En este sentido, creemos firmemente que la Medicina Interna debe tener una papel de primera línea para afrontar este reto sanitario ya que puede aportar soluciones a la ecuación: envejecimiento poblacional, cronicidad y sostenibilidad sanitaria. Somos una especialidad de presente pero todavía más de futuro, ya que la visión holística que tenemos de los pacientes nos permite no solo hacernos cargo de su abordaje, sino también ayudar a mejorar la gestión de nuestro sistema sanitario", ha señalado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto