Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Una manifestación de La Falange clama frente a la casa de Primo de Rivera por la unidad nacional: "España no se negocia"

Agencias
viernes, 22 de noviembre de 2019, 23:50 h (CET)

Una manifestación de La Falange clama frente a la casa de Primo de Rivera por la unidad nacional:

Cierran con el 'Cara al Sol' y el brazo en alto e inician una marcha hasta el Valle de los Caídos

Decenas de personas --200 según fuentes policiales y 300 según los organizadores-- han reclamado en la noche de este viernes durante una manifestación convocada por La Falange frente a la casa de José Antonio Primo de Rivera la defensa de la unidad nacional al grito de 'España no se vota ni se negocia'.

Durante la concentración, convocada a las 21.00 horas frente al número 24 de la calle Génova, donde se encuentra la casa del fundador de Falange Española, los congregados han exigido la unidad de España y han clamado contra la "persecución de ideas".

Los congregados, entre los que se encontraba el jefe nacional de La Falange, Manuel Andrino, han portado banderas falangistas, senyeras catalanas con el yugo y las flechas sobreimpreso y multitud de banderas españolas.

Bajo una dispositivo policial desplegado en la zona para garantizar la seguridad, los manifestantes han proferido consignas como 'España, una, España grande y España libre', así como gritos de '¡Viva Primo de Rivera' y 'Patria y Justicia'.

Durante la manifestación ha intervenido Martín Sáenz de Ynestrillas, hermano del dirigente ultraderechista Ricardo Sáenz de Ynestrillas e hijo del comandante del mismo nombre asesinado por ETA.

En su alocución, en la que ha ensalzado la figura de Primo de Rivera como "el mejor hombre del mundo", ha reclamado a los asistentes que "se levanten cada día con corazón falangista" para empujar "la rueda de la patria con toda su fuerza".

"Frente al separatismo criminal, la bandera rojigualda sigue alzada", ha clamado Ynestrillas desde un atril con la frase de Primo de Rivera 'Ojalá fuera la mía la última sangre que se vertiera en discordias civiles' y el lema 'El valle no se toca'. Finalmente, ha terminado su discurso con un "¡Arriba España!".

Tras más de una hora y media frente al edificio que albergó la casa de Primo de Rivera, los manifestantes han entonado el 'Cara al Sol' con el brazo en alto y algunos de ellos han iniciado una marcha nocturna con el objetivo de llegar al Valle de los Caídos, donde reposan los restos mortales del fundador de La Falange.

"Por culpa de la Ley de Memoria Histórica no podemos acceder al recinto", han lamentado en declaraciones a Europa Press algunos de los congregados, que han calificado de "nefasta" esta medida.

Con esta marcha nocturna hasta el Valle de los Caídos quieren "mostrar respeto a los que dieron lo mejor, su vida, para ser violentados y vejados tras su muerte".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto