Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un medicamento en desarrollo logra reducir a más de la mitad las convulsiones en pacientes con epilepsia

Agencias
viernes, 22 de noviembre de 2019, 18:35 h (CET)

Un medicamento en desarrollo logra reducir a más de la mitad las convulsiones en pacientes con epilepsia

El cenobamato, un medicamento en fase de desarrollo logra reducir a más de la mitad las convulsiones en pacientes con epilepsia, según han informado los investigadores de la Johns Hopkins Medicine (Estados Unidos), en un estudio publicado en la revista 'Lancet Neurology'.

Actualmente hay más de 20 medicamentos anticonvulsivos en el mercado, pero aproximadamente el 40 por ciento de las personas con epilepsia, una afección crónica, no obtienen beneficios con estos medicamentos tradicionales. Además, aunque 15 nuevos medicamentos para la epilepsia han estado disponibles desde 1993, ninguno de estos tiene una tasa libre de convulsiones mayor al cinco por ciento entre las personas con epilepsia resistente al tratamiento.

El cenobamato, que no ha sido aprobado por la Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés), se está estudiando para tratar un tipo específico de convulsión en adultos que aún no los tienen controlados por otros tratamientos. En este tipo de ataque específico, conocido como ataques de inicio parcial, la alteración eléctrica se limita a regiones específicas del cerebro.

"Una cuarta parte de los pacientes que tratamos con este medicamento han logrado no padecer ningúna convulsión durante varios años. Es maravilloso ver que muchos mejoran su calidad de vida y pueden vivir una vida con mayor normalidad", han dicho los investigadores.

Para el estudio, los investigadores analizaron a 437 participantes a quienes suministraron 100, 200 o 400 miligramos de cenobamato o una píldora placebo. La dosis de cenobamato se incrementó lentamente durante seis semanas hasta que se alcanzó la dosis de prueba, la cual se mantuvo durante 12 semanas.

Los participantes eran todos adultos que ya tomaban hasta tres medicamentos anticonvulsivos, y todos tenían un historial de ocho o más convulsiones durante las ocho semanas anteriores. Para los participantes en el período de mantenimiento, el 25 por ciento vio una reducción del 50 por ciento o más en el número de convulsiones.

En la dosis de 200 miligramos, el 56 por ciento de los participantes tuvo una reducción del 50 por ciento o más en el número de convulsiones; y, con la dosis más alta (400 miligramos), el 64 por ciento de los participantes tuvo una reducción del 50 por ciento o más en el número de convulsiones, y hasta el 21 por ciento no tuvo ningún tipo de convulsiones durante el período de mantenimiento.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto