Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La falta de sueño es una de las razones por las que las personas pobres padecen más patologías cardiacas

Agencias
viernes, 22 de noviembre de 2019, 15:00 h (CET)

La falta de sueño es una de las razones por las que las personas pobres padecen más patologías cardiacas

La falta de sueño es una de las razones por las que las personas pobres padecen más patologías cardiacas, según ha puesto de manifiesto un estudio llevado a cabo por investigadores del Centro Universitario de Medicina General y Salud Pública en Lausana (Suiza), y que ha sido publicado en la revista 'Cardiovascular Research'.

Y es que, las personas con un nivel socioeconómico más bajo duermen menos por una variedad de razones: pueden tener varios trabajos, trabajar por turnos, vivir en entornos ruidosos o padecer mayores niveles de estrés emocional y financiero.

El estudio ha formado parte del proyecto 'Lifepath' y ha reunido datos de ocho cohortes con un total de 111.205 participantes de cuatro países europeos. El estatus socioeconómico se clasificó como bajo, medio o alto según la ocupación del padre y la ocupación personal, y el historial de enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular se obtuvo de la evaluación clínica, los registros médicos y el autoinforme.

La duración media del sueño fue autoinformada y clasificada como sueño recomendado o normal (6 a 8,5), sueño corto (6) y sueño largo (más de 8,5) horas por noche. La contribución del sueño insuficiente se investigó utilizando un enfoque estadístico llamado análisis de mediación, que estima la contribución de un factor intermedio (sueño) a una asociación entre la exposición principal (estado socioeconómico) y el resultado principal (enfermedad coronaria o accidente cerebrovascular).

Este ha sido el primer gran estudio basado en la población que examinó si la falta de sueño podría explicar en parte los motivos por los que las personas pobres tienen más enfermedades cardíacas. "Las mujeres con bajo nivel socioeconómico a menudo combinan la tensión física y psicosocial de los trabajos manuales mal pagados con las responsabilidades del hogar y el estrés, lo que afecta negativamente el sueño y sus efectos de restauración de la salud en comparación con los hombres", han explicado los expertos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto