Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La OCDE recorta hasta el 2,9% la perspectiva de crecimiento mundial para 2020, una décima menos

Agencias
jueves, 21 de noviembre de 2019, 11:00 h (CET)

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha decidido revisar a la baja, hasta el 2,9%, su pronóstico de crecimiento para 2020, lo que equivale a un descenso de una décima.

"El pronóstico global es frágil, con cada vez más signos de que la ralentización cíclica se está arraigando", ha alertado el organismo con sede en París en su informe bianual 'Perspectiva económica', publicado este jueves.

Para el presente año, el avance del producto interior bruto (PIB) mundial se ha mantenido en el 2,9%. De su lado, para 2021, el nuevo horizonte incluido en este informe, la previsión de crecimiento se ha situado en el 3%, lo que equivale al ciclo con un crecimiento más débil desde la crisis financiera global de 2008.

"Los bancos centrales han estado estimulando de forma decisiva y adecuada, paliando de forma parcial los impactos negativos de las tensiones comerciales y ayudando a prevenir un empeoramiento rápido del pronóstico económico", ha explicado la economista jefa de la OCDE, Laurence Boone.

Asimismo, la economista ha indicado que reducir la incertidumbre, repensar la política fiscal y actuar "vigorosamente" para solucionar los desafíos planteados por la digitalización y el cambio climático "tienen el potencial de revertir la tendencia a la baja y elevar el crecimiento futuro y los estándares de vida".

La OCDE ha revisado el crecimiento de Estados Unidos en 2019 en una décima, hasta el 2,3%, mientras que para el año que viene lo ha mantenido en el 2%.

En el conjunto de la zona euro, el crecimiento para este año ha quedado previsto en el 1,2%, una décima más que el dato anterior, y para 2020 también se ha revisado al alza en una décima, hasta el 1,1%. La previsión de Alemania, la mayor economía de la UE, se ha revisado al alza en una décima para 2019, hasta el 0,6%, al tiempo que para el año que viene se ha revisado hasta el 0,4%, dos décimas menos.

De su lado, los pronósticos de crecimiento de la economía para Francia se han mantenido en el 1,3% para 2019 y el 1,2% para 2020. Italia, en cambio, ha sufrido una revisión al alza de dos décimas para el presente año, hasta el 0,2%, mientras para el año que viene el pronóstico se ha mantenido en el 0,4%.

Con respecto al resto de grandes economías mundiales, la OCDE ha mantenido sus previsiones para Japón, que crecerá un 1% en 2019 y un 0,6% en 2020, al tiempo que ha revisado en una décima el crecimiento de la economía de China para este año, hasta el 6,2%.

No obstante, el organismo con sede en París ha alertado de que el crecimiento podría ser "más débil todavía" en caso de que se materialicen una serie de riesgos o interactúen entre sí, como una mayor escalada de las restricciones comerciales, una continuada incertidumbre del Brexit, un fallo en los estímulos fiscales para hacer repuntar el crecimiento en China o el afloramiento de vulnerabilidades financieras por las tensiones entre crecimiento débil, alta deuda corporativa y deterioro de la calidad de crédito.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto