Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Alhambra invertirá 1,8 millones de euros en la rehabilitación del Paseo de Romayla

Agencias
viernes, 15 de noviembre de 2019, 16:35 h (CET)

La Alhambra invertirá 1,8 millones de euros en la rehabilitación del Paseo de Romayla

El Patronato de la Alhambra y el Generalife va a asumir el coste de la actuación en el Paseo de Romayla, paralelo al Paseo de los Tristes, una de las calles más famosas de Granada, que asciende a 1,8 millones de euros, según el convenio firmado este viernes con el Ayuntamiento de la capital, que se encarga de la redacción del proyecto técnico así como la licitación de obras y posterior dirección y mantenimiento.

La intervención, que abarca distintos trabajos entre el Carmen del Granadillo y el acueducto de San Pedro, cuenta con el visto bueno de la Comisión Provincial de Patrimonio y ha sido aprobada por la Junta de Gobierno Local, según ha informado el Ayuntamiento en una nota de prensa.

El acuerdo, según ha explicado el alcalde de Granada, Luis Salvador, tras la firma de un documento, "evidencia el marco de colaboración Ayuntamiento-Patronato por impulsar Granada y hacer de ella una ciudad más bella, atractiva y habitable".

Por su parte, la directora del Patronato de la Alhambra y el Generalife, Rocío Díaz, ha tildado de "histórico" el día, dado que el convenio "da luz verde a un proyecto históricamente demandado por la ciudad, por los vecinos y por el Albaicín, en un entorno único de singular valor histórico, paisajístico y patrimonial que había que recuperar para Granada".

La directora del monumento nazarí ha manifestado que, a su llegada al Patronato había un borrador de convenio pendiente de pasar por gabinete jurídico de la Junta, Intervención del Patronato y servicios técnicos municipales, y "en estos meses se ha logrado que el proyecto cuente con el visto bueno de la comisión provincial de Patrimonio y sea aprobado por la Junta de Gobierno Local".

En este sentido, según Díaz, "el compromiso real y efectivo se ha plasmado en una subvención nominativa dotada con 1,8 millones de euros", un importe que, ha asegurado, se abonará en tres anualidades, siendo la primera de 750.000 euros para este 2019: otros 750.000 euros para el próximo año y 300.000 euros a pagar en 2021.

Durante la presentación informativa, el concejal de Urbanismo, Luis González ha hablado del convenio como "un gran acuerdo" que "ofrece a la ciudad un proyecto de carácter urbano, medioambiental, sostenible, accesible" gracias a "la recuperación de una zona de gran valor histórico y patrimonial que ahora será más visitable y paseable para una mayor convivencia y disfrute ciudadano".

Tras la firma del convenio, el Ayuntamiento prevé que el procedimiento de licitación esté listo este 2019 para que la actuación pueda comenzar el próximo año, con el objetivo puesto en 2021 como fecha posible de terminación, una plazo "condicionado a la arqueología".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto