Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Álvarez (UGT) dice que el problema de Ford Almussafes es "Trump y es el proteccionismo americano"

Agencias
viernes, 15 de noviembre de 2019, 16:12 h (CET)

Álvarez (UGT) dice que el problema de Ford Almussafes es

Sáez señala que las subvenciones son una "ínfima parte" de su negocio y "difícilmente" condicionarán el mantenimiento de la producción

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha manifestado este viernes que "el problema" al que se enfrenta la planta de Ford Almussafes (Valencia) --a raíz de la decisión de la multinacional de llevarse la producción los motores EcoBoost a Norteamérica a partir de 2022-- "tiene un nombre que es Trump y es el proteccionismo americano".

Álvarez, que ha estado este viernes en Valencia para anunciar que el próximo Congreso Confederal del sindicato se celebrará en la ciudad, ha aprovechado para reunirse primero con el 'president' de la Generalitat, Ximo Puig, con quien ha hablado de la situación de la fábrica valenciana, la única que la compañía tiene en España.

Ambos se han mostrado "plenamente comprometidos" y "trabajando" por garantizar un futuro a la fábrica valenciana, ha asegurado el líder sindical.

A su entender, lo que está ocurriendo en Ford tiene una "relación muy directa con el proteccionismo americano, que no estaba mirando a Valencia ni a España, sino que está mirando como proteger sus productos". "El problema que tenemos en Ford tiene un nombre que es Trump y es el proteccionismo americano", ha subrayado.

Además, ha acusado a Vox y al PP de "estar a misa y repicando" por estar "pidiendo e cierre de fronteras, diciendo que tenemos que tenemos que proteger más nuestros productos y a la vez culparnos de situaciones que se producen como consecuencia de esas políticas".

El secretario general de UGT ha instado a ver "de qué manera el avance que se ha hecho desde el punto de vista que se ha hecho del libre mercado se puede mantener". "No puede ser que los que nos metieron en el proceso de la globalización ahora sean los mismos que como no les va bien nos obliguen a estos giros", ha criticado.

Por su parte, el secretario general de UGT-PV, Ismael Sáez, ha señalado que aunque se activaran mecanismos para que las ayudas las empresas se condicionen al mantenimiento de producción y empleo, en el caso de Ford las subvenciones que a la planta de Almussafes representan una "parte ínfima" de sus intereses económicos y "difícilmente van a condicionar el mantenimiento de su producción en Valencia", ha admitido.

A su entender, el debate se remonta a los años 90, cuando de planteaba el "fenómeno de la desolacalización". Por este motivo, ha defendido la idea de plantear un Salario Mínimo Interprofesional Europeo. "De lo contrario, --ha advertido-- las deslocalizaciones o desinversiones tienen más que ver con la devaluación del trabajo, donde es más fácil despedir, o con el 'dumping' fiscal".

Sáez ha apostado por crear "industrias competitivas, con responsabilidad, sentido común y sensatez". En el caso de la planta Ford Almussafes --donde UGT ostenta la mayoría en el Comité de Empresa-- se ha demostrado que "se puede pasar del Ford Fiesta a los cinco vehículos más complejos en Europa", ha valorado.

LOS COCHES ELÉCTRICOS REQUIEREN UN 30% MENOS DE MANO DE OBRA
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha explicado que los cambios en Ford se producen también en medio de un "proceso de transición" del sector del automóvil que conlleva cambios tanto en los modelos de vehículo como los cambios en la movilidad y producción.

Por ejemplo, la construcción de un motor eléctrico conlleva un 30% menos de mano de obra que la construcción del de carburación, ha advertido. En este sentido, ve necesario un Gobierno como "interlocutor" de patronal y sindicatos para abordar los retos de futuro del sector automovilístico.

"España necesita políticas industriales que nos ayuden a situarnos bien en la nueva economía verde y sostenible y eso pasa por la investigación y el desarrollo", ha concluido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto