Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Bruselas cierra el expediente abierto a España por el trato fiscal favorable que aplicaba a los puertos

Agencias
viernes, 15 de noviembre de 2019, 12:42 h (CET)

La Comisión Europea ha archivado el expediente abierto contra España por el trato fiscal favorable del que gozaban los puertos, después de que las autoridades españolas se hayan comprometido a aplicar a partir de 2020 el impuesto de sociedades a estas entidades.

Bruselas ha explicado además, que no puede reclamar las ayudas ya concedidas a los puertos españoles porque la exención del impuesto de sociedades ya existía antes de que España entrase en el bloque comunitario.

El Ejecutivo comunitario abrió este procedimiento en enero, cuando concluyó de manera "preliminar" que el sistema tributario concedía a puertos españoles "una ventaja selectiva" que vulneraba las normas europeas sobre ayudas de Estado.

"La Comisión celebra compromiso contraído por España de abolir la exención fiscal en beneficio de los puertos españoles a partir de 2020, lo que ha permitido a la Comisión archivar el procedimiento relativo a España", ha informado la institución en un comunicado.

Por contra, Bruselas ha decidido abrir una investigación en profundidad a Italia, que recibió la misma advertencia que España pero se ha negado a modificar su legislación. Las autoridades europeas comprobarán ahora si sus sospechas iniciales son ciertas y este sistema otorga a los puertos italianos una ventaja fiscal ilegal.

La apertura de esta investigación ofrece a Italia y a otras partes interesadas la oportunidad de presentar observaciones sobre la evaluación de las exenciones fiscales y la naturaleza económica de las actividades de los puertos.

"Si los operadores portuarios obtienen beneficios de actividades económicas, deben ser gravados de la misma manera que otras empresas con arreglo a la legislación fiscal nacional ordinaria para evitar distorsiones de la competencia", ha explicado la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto