Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

FEFE exige una remuneración para las guardias de los farmacéuticos, como la tienen otros profesionales sanitarios

Agencias
lunes, 11 de noviembre de 2019, 14:42 h (CET)

FEFE exige una remuneración para las guardias de los farmacéuticos, como la tienen otros profesionales sanitarios

La Federación de Empresarios Farmacéuticos Españoles (FEFE) ha exigido una remuneración para las guardias de los farmacéuticos, como la tienen otros profesionales sanitarios, lamentando el "agravio histórico" que padecen estos profesionales.

La Ley l 16/1997, de Regulación de los Servicios de las Oficinas de Farmacia, reconoce la posibilidad de establecer un régimen de liberalización y flexibilidad horaria (artículo 6), pero conjugándolo con la necesidad de que la administración determine unos servicios mínimos y regule unos turnos de urgencia para salvaguardar, en todo caso, la continua y eficaz prestación de la asistencia farmacéutica.

Esta ley encomienda a las comunidades autónomas el establecimiento de disposiciones en materia de horarios, vacaciones y urgencias que aseguren la asistencia sanitaria de manera continuada, con la advertencia de que estas disposiciones tendrán el carácter de mínimos.

Todas las comunidades, "sin excepción", han contemplado el tema de horarios ordinarios, ampliados, cierres temporales y servicios de guardia y/o urgencia en sus respectivas leyes de ordenación farmacéutica, con un desarrollo reglamentario a nivel de Decreto en la mayoría de los casos, aunque hay órdenes y resoluciones complementarias. Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla también han desarrollado la ley básica estatal mediante Decreto o Reglamento.

Sin embargo, FEFE ha avisado de que "ninguna" comunidad autónoma contempla la remuneración de las guardias, hecho que contrasta con el resto de los Estados de la Unión Europea. Por ello, ha denunciado esta situación "anómala", y ha apoyado el estudio que se está completando, por iniciativa de las patronales canarias, integradas en FEFCAN, cuyas conclusiones más inmediatas serán instar a las comunidades a establecer una remuneración para las guardias y, en su caso una regulación a nivel estatal, modificando el artículo 6 de la Ley 16/97 para que contemple la remuneración de las mismas.

"Desde el principio de igualdad, si determinados profesionales sanitarios (médicos, farmacéuticos hospitalarios, enfermeros, técnicos) que realicen guardias con carácter de servicio público en centros sanitarios son remunerados, el farmacéutico también es un profesional sanitario, que presta sus servicios en un establecimiento sanitario de interés público y, por ende debería tener también derecho a la remuneración de las guardias de la oficina de farmacia por parte de la financiación pública", ha dicho.

A su juicio, se puede calcular que el pago de las guardias obligatorias que realizan las farmacias es un tema menor desde el punto de vista presupuestario (menos de 25 millones de euros anuales) y podría ser financiado de forma directa con las deducciones y descuentos de los que se benefician las Comunidades Autónomas, y que suponen más de 450 millones de euros anuales.

En la financiación de las guardias pueden darse diversas alternativas: desde una financiación directa, a modo de subvención por parte de las Consejerías de Sanidad, hasta una reducción de los descuentos y deducciones que se practican por los reales decretos leyes promulgados desde el año 2000, aunque esto último requiere modificaciones legales.

"Puede estimarse que las farmacias que reciben la compensación de márgenes se reducirían en un 50 por ciento pasando a ser menos de 500 en todo el territorio. El pago de las guardias permitiría a muchos farmacéuticos contratar a farmacéuticos adjuntos para la realización de guardias. La actual situación hay que considerarla en algunos casos como precaria para farmacéuticos que hacen guardias obligatorias que duran, en algunos casos, una semana continuada. Esta mejora incluye la conciliación de la vida familiar. Además, La remuneración de las guardias obligatorias puede ser una medida más en la dirección de favorecer la permanencia de servicios en las zonas más despobladas", ha zanjado FEFE.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto