Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los juzgados de cláusulas abusivas tardan un año de media en admitir a trámite los procedimientos

Agencias
viernes, 8 de noviembre de 2019, 20:01 h (CET)

Los Juzgados especializados en cláusulas abusivas tardan una media de un año en admitir a trámite de procedimientos, aunque hay determinados casos que arrojan periodos de admisión a trámite de hasta dos años y tres meses.

Según los datos de la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) referidos a cláusulas suelo, vencimiento anticipado, intereses moratorios, gastos de formalización de hipoteca o hipotecas multidivisa, entre otros, el periodo de admisión a trámite más habitual es de un año y cinco meses.

Sin embargo, la asociación destaca que hay casos de saturación "preocupante", como los de los juzgados de primera instancia 101Bis de Madrid y 50 de Barcelona que cuentan con periodos de admisión a trámite de hasta un año y diez meses, en el primer caso, y de dos años y tres meses, en el segundo.

En otros juzgados especializados, existe un retraso en la admisión a trámite de hasta 616 días en el juzgado de primera instancia número 10 de Sevilla o de hasta 582 días en el juzgado de primera instancia 7 Bis de A Coruña.

Ante esta situación, la presidenta de Asufin, Patricia Suárez, cree "imprescindible" dotar de mayores medios a estos juzgados para avanzar en la resolución de los procedimientos en materia de consumo financiero, al considerar que "la justicia que es lenta no es justicia".

Asimismo, Suárez se ha mostrado preocupada ante lo que describe como "la ceguera del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y las comunidades autónomas, que mantienen unos tribunales que requieren de medios materiales y humanos". La presidenta de la asociación advirtió que se están produciendo "dilaciones indebidas, vulnerando así el artículo 24 de la Constitución".

Por ello, Asufin no descarta denunciar la situación y, si hiciera falta, llegar hasta Estrasburgo".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto