Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las personas prefieren que los robots funcionen con un ligero retraso para que no resulten amenazantes

Agencias
viernes, 8 de noviembre de 2019, 19:02 h (CET)

Las personas prefieren que los robots funcionen con un ligero retraso para que no resulten amenazantes

MADRID, 8 (Portaltic/EP)
Una investigación llevada a cabo por Disney Research ha descubierto que incrementar en aproximadamente un segundo el tiempo de reacción de un robot a la hora de agarrar o intercambiar objetos con un ser humano hace sentir a las personas más tranquilas, ya que hacen que lo vean como una acción más natural y no amenazante.

El motivo de la investigación se debe a que Disney quiere que los robots que tienen en sus parques temáticos interactúen más con los visitantes. El problema hasta ahora es que la convivencia entre robots y humanos es fría ya que las personas muchas veces perciben los movimientos como antinaturales y amenazantes, según explica Disney en su estudio.

Para solucionar que ocurran situaciones incómodas, como que un robot le quite el 'ticket' de las manos sin que la persona se lo espere, Disney ha estudiado la velocidad a la que tiene que ir el brazo robótico para que los humanos no se sientan amenazados.

La investigación, aparte de estudiar la velocidad a la que tenía que moverse el brazo, también se cuestionó en qué momento debería el robot extender el brazo para coger el objeto. De media los humanos necesitan un segundo para reaccionar cuando alguien les entrega un objeto.

El experimento consistió en comprobar la reacción de las personas cuando el robot entrega un objeto a tres velocidades distintas, sirviéndose para ello de sensores de movimiento y de mecanismos con los que puede funcionar más rápido incluso que un ser humano.

La primera prueba el brazo del robot se movía rápidamente: las personas afirmaron que esta reacción resultaba incómoda para ellos. Cuando se introdujo un retraso prolongado de la acción, los usuarios percibían la reacción del robot como menos cálida -aunque la preferían al esperar sus acciones-, y la mayoría elegió la modalidad en que el robot se movió con un retraso ligero de un segundo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto