Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un estudio evidencia que la circunferencia de la cintura indica mejor que el IMC la grasa visceral abdominal en ancianos

Agencias
viernes, 8 de noviembre de 2019, 18:55 h (CET)

Un estudio realizado por expertos del Hospital Guro de la Universidad de Corea ha evidenciado que la circunferencia de la cintura es un indicador más preciso del nivel de grasa visceral abdominal que el índice de masa corporal (IMC) en los ancianos.

Para ayudar a determinar una circunferencia de cintura saludable, los investigadores compararon el riesgo relativo de demencia asociado a la circunferencia de cintura y las categorías de IMC. El programa es un programa obligatorio de seguro social de salud que inscribe a aproximadamente el 98 por ciento de los coreanos que participan en exámenes de salud estandarizados semestrales.

La población del estudio comprendió a 872.082 participantes de 65 años o más que participaron en el examen nacional de detección de salud de Corea entre el 1 de enero de 2009 y el 31 de diciembre de 2009. Las entrevistas con los participantes del estudio incluyeron preguntas como la edad, el tabaquismo, el consumo de alcohol y el nivel de ejercicio.

El examen de salud incluyó el cálculo del IMC como peso medido en kilogramos dividido por la altura medida en metros cuadrados. La circunferencia de la cintura se midió en el punto más estrecho entre el borde inferior de la caja torácica y la cresta ilíaca durante la respiración mínima.

Debido a que el IMC al final de la vida puede ser confundido por condiciones médicas comórbidas y enfermedades basales ocultas, los investigadores calcularon una razón de riesgo de demencia después de ajustar el índice de comorbilidad de charlson (CCI), un sistema de puntuación de la comorbilidad subyacente. Para el estudio, la ICC se clasificó en dos grupos con una puntuación de cero que indica que no hay comorbilidad y una puntuación de uno que significa al menos una o más comorbilidades.

Los resultados del estudio mostraron que los participantes con una circunferencia de cintura mayor o igual a 90 centímetros para los hombres y 85 para las mujeres tenían un riesgo significativamente mayor de demencia después de ajustar otros factores como la edad, el IMC, la presión arterial, el colesterol y la función hepática, pruebas y diversos factores de estilo de vida.

En cuanto a la asociación entre las categorías de IMC con demencia en hombres y mujeres mayores con bajo peso, éstos experimentaron un riesgo significativamente mayor de demencia en comparación con las personas de peso normal después de tener en cuenta las comorbilidades y diversos factores de estilo de vida.

"Este estudio no nos permite saber por qué existe esta discrepancia, pero puede evidenciar los diferentes roles de la grasa subcutánea frente a la grasa visceral en el desarrollo de la demencia", han zanjado los investigadores.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto