Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sanidad restringe el acceso a 'Caverject' 20 microgramos ante la existencia de unidades limitadas en el mercado

Agencias
viernes, 8 de noviembre de 2019, 16:27 h (CET)

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha restringido el suministro de 'Caverject' 20 microgramos, de Pfizer, ante la existencia de unidades limitadas en el mercado del medicamento.

Desde 2017 existen problemas de suministro de 'Caverject', cuyo principio activo es el alprostadilo, tanto en la dosis de 20 microgramos1 como en la de 10 microgramos. Pfizer, titular de autorización de comercialización, comunicó a la AEMPS la existencia de problemas en la fabricación que iban a impactar en su suministro.

Durante los dos últimos años, la compañía ha ido poniendo en el mercado unidades de 'Caverject' 20 microgramos, si bien la frecuencia de recepción y la disponibilidad de unidades del medicamento "no han sido suficientes" como para abastecer por completo la demanda.

Debido a que esta situación "se prolonga en el tiempo" y que puede haber tanto pacientes que puedan ser tratados clínicamente con otras alternativas, como pacientes que carecen de ellas, la AEMPS ha restringido el acceso a las unidades disponibles.

En referencia a las alternativas, Sanidad ha informado de que existen a nivel nacional los siguientes medicamentos que pueden ser usados por aquellos pacientes que, según criterio médico y en ausencia de 'Caverject', puedan responder a los mismos: 'Virirec 3 mg/g crema' y 'Alprostadil Recordati 3 mg/g crema'.

Pfizer ha comunicado que restablecerá el suministro normal de 'Caverject' en el primer cuatrimestre del 2020. Mientras tanto habrá unidades limitadas del fármaco que serán priorizadas para los pacientes en los que los medicamentos con alprostadilo tópico citados anteriores no sean una alternativa y que, además, no respondan al tratamiento con los inhibidores de la PDE5 o bien a aquellos pacientes sometidos a prostatectomía radical por un cáncer de próstata.

Estas unidades serán distribuidas de manera controlada a través de la aplicación de 'Medicamentos en Situaciones Especiales' de la AEMPS. Para conseguir que la medicación disponible llegue al mayor número de pacientes posible, el organismo ha informado de que será necesario limitar inicialmente el número de unidades por cada solicitud y paciente a 3-4 viales por paciente al mes, además de requerir la presentación de un informe médico individualizado que acompañe a la solicitud.

No obstante, tal y como ha informado Sanidad, este número podrá variar en función de la demanda de estas unidades, teniendo en cuenta el 'stock' remanente de unidades y de la información periódicamente actualizada que nos transmita Pfizer.

"La AEMPS es consciente de que la gestión a través de Medicamentos en Situaciones Especiales supondrá un aumento en la carga administrativa para los centros solicitantes y una incomodidad para los pacientes y/o a sus familiares. Por ello, con objeto de simplificar trámites y evitar desplazamientos adicionales, se podrán recibir solicitudes de la medicación necesaria para cubrir hasta tres meses de tratamiento por paciente", ha zanjado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto