Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

ONG de Infancia rechazan la "criminalización" de los menores extranjeros solos y pide un Gobierno que los proteja

Agencias
viernes, 8 de noviembre de 2019, 14:35 h (CET)

ONG de Infancia rechazan la

ONG de defensa de los derechos de la infancia han expresado su rechazo ante "la criminalización" que los menores extranjeros no acompañados (MENA) están sufriendo durante la campaña electoral para el 10N, al tiempo que ha reclamado que el próximo Gobierno y partidos de la oposición "se comprometan a acabar con el discurso de odio" hacia la infancia migrante que debe ser "protegida".

El asunto de los menores migrantes solos en España ha estado presente en la campaña electoral a raíz de que el líder de Vox, Santiago Abascal, durante el debate organizado por la Academia de la Televisión, se refiriera al Centro de Primera Acogida de Hortaleza, barrio en el que él reside. "Me encuentro con mujeres que me vienen a contar que los policías les dicen que no salgan con joyas a la calle; con madres preocupadas porque sus hijas llegan por la noche y tienen miedo de ser asaltadas", manifestó.

Al respecto, Save the Children ve "con profunda preocupación" estos hechos, así como los recientes ataques que han sufrido menores migrantes de estos centros. Para la organización, esto "evidencia la necesidad de que el próximo Gobierno y partidos de la oposición se comprometan a acabar con el discurso de odio y la criminalización del colectivo, así como la instrumentalización de los trabajadores y trabajadoras de los centros y las comunidades vecinales", ha asegurado el director general de la ONG, Andrés Conde.

En este contexto, Save the Children ha lamentado que "miles de niños y niñas en España siguen siendo vulnerados de manera diaria y que las políticas para mejorar su situación continúan paralizadas". Así, ve necesario "avanzar al máximo en su protección".

Desde Unicef Comité español han solicitado "actitudes responsables" sobre la realidad de los niños migrantes no acompañados en España. Según esta organización, estos menores "ante todo son niños" y "hay que integrarlos y protegerlos, no criminalizarlos ni perseguirlos".

"LA INMENSA MAYORÍA NO HA COMETIDO NINGÚN DELITO"
La ONG ha hecho hincapié en que "la inmensa mayoría de niños migrantes tutelados en España no han cometido ningún delito". Por ello, vincularles con criminalidad "vulnera" el principio de no discriminación y la presunción de inocencia recogido en la Convención sobre los Derechos del Niño, entre otras cosas.

Además de la mención de Abascal durante el debate electoral, en la campaña la dirigente de Vox Rocío Monasterio acudió a las puertas de un centro de menores de Sevilla para allí denunciar que estos niños son "un problema grave" para el barrio en el que se ubica.

Al respecto, Unicef ha afirmado que "la realización de actos de contenido político en las inmediaciones de un centro de protección de menores supone una injerencia en la vida privada y en el domicilio de estos niños y niñas".

"Nos preocupa, además, que este tipo de actos puedan aumentar el riesgo de desprotección de los niños y contribuyan al desencadenamiento de actos xenófobos o de odio como los sucedidos esta semana en Zaragoza y Madrid", ha manifestado la ONG, en referencia a las recientes agresiones sufridas por menores migrantes en estas ciudades.

En este contexto, ha insistido en "la urgencia de adoptar un plan nacional que garantice de forma coordinada la protección e integración" de estos niños y niñas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto