Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La falta de sueño podría afectar negativamente a la salud ósea de las mujeres tras la menopausia, según un estudio

Agencias
jueves, 7 de noviembre de 2019, 11:46 h (CET)

Dormir menos horas de lo necesario podría estar relacionado con un riesgo más alto de tener una menor densidad mineral ósea y el desarrollo de osteoporosis, según un estudio publicado recientemente en el 'Journal of Bone and Mineral Research' sobre la postmenopausia en las mujeres.

Los investigadores estudiaron 11.084 mujeres postmenopáusicas, y observaron que aquellas que afirmaron dormir cinco horas o menos por noche tenían un nivel más bajo de densidad mineral ósea en las cuatro zonas examinadas, que eran el cuerpo al completo, la cadera, el cuello y la columna vertebral, en comparación con las mujeres que dormían siete horas.

Después de diversos ajustes, las mujeres que habían informado de que dormían 5 horas o menos por noche tenían un 22 por ciento y un 63 por ciento de probabilidad más alta de experimentar una disminución de la masa ósea y un riesgo más alto de padecer osteoporosis en la zona de la cadera, respectivamente. Se obtuvieron datos similares en la columna vertebral.

"Nuestro estudio sugiere que ese sueño que podría impactar negativamente sobre la salud ósea, algo que se añade a la lista de impactos negativos para la salud de la falta de sueño", expresa el líder del estudio, Heather Ochs-Balcom.

Asimismo, añade que espera que los datos obtenidos sirvan "de recordatorio" para concienciar sobre "la importancia de alcanzar la cantidad recomendada de siete horas o más de sueño cada noche para la salud física y mental".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto