Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CaixaBank rebaja sus previsiones de crecimiento al 1,9% este año y al 1,5% en 2020

Agencias
domingo, 3 de noviembre de 2019, 10:56 h (CET)

CaixaBank rebaja sus previsiones de crecimiento al 1,9% este año y al 1,5% en 2020

CaixaBank Research ha rebajado en tres décimas su previsión de crecimiento para este año, hasta el 1,9%, y en dos décimas la del próximo, hasta el 1,5%, al constatar que la economía española crece a un ritmo más moderado de lo anticipado y por la desaceleración "gradual" de la creación de empleo.

Así lo señala el servicio de estudios de la entidad en su último informe mensual, correspondiente al mes de octubre, tras la revisión estadística realizada por el INE de la Contabilidad Nacional de los últimos 23 años y los últimos indicadores económicos.

El análisis apunta que los nuevos datos muestran una demanda interna que avanza a ritmos más moderados de lo previsto, fruto de un entorno internacional "más exigente", lo que lleva a la revisión a la baja de sus previsiones, hasta el 1,9% este año y al 1,5% en 2020.

Estas nuevas estimaciones de CaixaBank Research suponen dos décimas menos del crecimiento previsto por el Gobierno para este año (2,1%) y tres menos respecto al pronóstico del próximo ejercicio (1,8%). De esta forma, el servicio de estudios de la entidad se suma a la rebaja generalizada de previsiones sobre España realizada en las últimas semanas por distintos organismos, como el Banco de España, BBVA Research, Funcas o el Consejo General de Economistas.

Según sus cálculos, los últimos indicadores de actividad muestran que el comportamiento dispar entre el sector servicios y el sector industrial se mantiene, y apunta a un crecimiento entre julio y septiembre de alrededor del 0,3% o 0,4%. Según el dato adelantado por el INE, el PIB habría mantenido su crecimiento en el 0,4% en el tercer trimestre.

Asimismo, el informe avisa de que la creación de empleo se desacelera gradualmente, ya que la afiliación a la Seguridad Social creció un 2,5% interanual en agosto, inferior al mes anterior (2,6%), mientras los salarios siguen al alza.

En esta evolución influye que la desaceleración del consumo privado se ha trasladado en el aumento del ahorro, en tanto que el saldo por cuenta corriente se mantiene estable gracias al menor ritmo importador.

NORMALIZACIÓN EN EL SECTOR INMOBILIARIO
Por su parte, CaixaBank Research apunta que el mercado inmobiliario da indicios de moderación", ya que el precio de tasación de vivienda aminoró su ritmo de avance en el segundo trimestre, y los indicadores de oferta se están desacelerando.

De cara a los próximos trimestres, augura que la moderación del ritmo de crecimiento del sector tendrá continuidad, en un contexto de ralentización el ritmo de crecimiento de la economía, aunque matiza que "no debe interpretarse como un signo de debilidad del sector, sino más bien como una normalización hacia tasas de crecimiento más sostenibles después del fuerte repunte experimentado durante la recuperación".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto