Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Fomento niega que comprara datos de usuarios de móvil para un estudio de movilidad

Agencias
sábado, 2 de noviembre de 2019, 14:01 h (CET)

El Ministerio de Fomento ha negado que comprara datos de clientes de móvil para realizar un estudio de movilidad interprovincial de los españoles.

"Fomento no compró datos de telefonía móvil de usuarios, sino un trabajo realizado con datos de movilidad interprovincial a partir de tecnología big data", ha afirmado en un comunicado.

El Ministerio ha explicado que se trata de una herramienta de tipo cuantitativo que permite saber el valor medio del número de personas que se mueven diariamente entre dos provincias por carretera, ferrocarril, medios marítimos y aéreos.

El diario 'El País' publica este sábado que el Ministerio de Fomento pagó 150.000 euros a Orange y la consultora Kineo para que analizaran datos anonimizados de geolocalización de los 16 millones de clientes de telefonía móvil que tenía entonces la operadora mediante las antenas de telefonía.

En este sentido, Fomento explica que en septiembre de 2017 se publicó en el BOE el anuncio de licitación mediante procedimiento abierto del contrato de servicio para realizar un estudio de movilidad interprovincial de viajeros, aplicando la tecnología big data.

Así indica que este trabajo fue encargado por la anterior administración y recibido en diciembre de 2018 (seis meses después del cambio de Gobierno).

"El estudio aporta una información anónima sobre los desplazamientos interprovinciales de los españoles que resulta muy útil para impulsar la Estrategia de Movilidad segura, sostenible y conectada que está desarrollando el Ministerio", explica.

DATOS ANONIMIZADOS Y AGREGADOS
Fomento detalla que "los datos objetivizados, anonimizados y agregados" fueron recabados por la empresa de telefonía Orange e interpretados por la consultora Kineo, que fueron las empresas que conformaron la UTE adjudicataria del contrato. "Fomento no recibió datos de usuarios, sino la interpretación de esos datos en clave del comportamiento de la movilidad interprovincial en España", subraya.

Por último, resalta que este tipo de trabajos de movilidad, que reflejan los viajes reales de las personas entre orígenes y destinos, "son un trabajo necesario para el desarrollo de las políticas de infraestructuras y transporte y se realizan de manera habitual" y son complementarios de las encuestas de movilidad.

Además hace hincapié en que el estudio contratado "cumple con toda la normativa de protección de datos: son datos anonimizados y fue realizado con las máximas garantías".

Fomento concluye que esta línea de trabajo se presentó en marzo de 2019 (https://observatoriotransporte.fomento.es/elementos-del-otle#dato-3) y anuncia que publicará próximamente en la web del ministerio la información correspondiente a la movilidad interprovincial en España.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto