Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

PSOE, Cs y Unidas Podemos aceptan firmar un Pacto por la Ciencia previamente elaborado por la comunidad científica

Agencias
miércoles, 30 de octubre de 2019, 18:59 h (CET)

PSOE, Cs y Unidas Podemos aceptan firmar un Pacto por la Ciencia previamente elaborado por la comunidad científica

El PSOE, Ciudadanos y Unidas Podemos han aceptado firmar un Pacto por la Ciencia previamente elaborado por la comunidad científica española, representada en la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE).

Así lo han manifestado este miércoles los representantes políticos de estos tres partidos en un debate celebrado en Madrid en el que han expuesto sus posiciones sobre ciencia y políticas científicas.

La propuesta ha sido lanzada por el presidente de la Federación de Asociaciones Científico Médicas de España (FACME), Fernando Carballo, en el transcurso del debate electoral que, como cada vez que se celebran elecciones generales, organiza la COSCE, en colaboración con la FACME, la Alianza de Centros Severo Ochoa y Unidades María de Maeztu (SOMMa), y la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).

Al debate se ha invitado a representantes de todos los partidos con grupo parlamentario, pero han asistido finalmente del PSOE, Cs y Unidas Podemos.

Según informa la COSCE, la gran novedad de esta iniciativa respecto a otros posicionamientos similares mostrados por los grupos políticos en los últimos años es que no se trata de que los partidos alcancen un pacto mediante negociaciones entre ellos, sino que en este caso el esperado gran acuerdo nacional por la ciencia va a consistir en la adhesión de las fuerzas políticas al documento que previamente elabore y les haga llegar la propia comunidad científica.

Carballo ha precisado que se trataría de un documento que sentaría las bases sobre las que trabajar para resolver la situación de la ciencia en España y que el mismo deberían firmarlo los máximos dirigentes (presidentes o secretarios generales) de, al menos, los tres partidos que han participado en el debate de este miércoles a través de sus responsables en el área de ciencia e investigación: Juan José Moreno (PSOE), Noelia López (Cs) y Gemma Heras-Juaristi (Unidas Podemos).

Según ha recordado la presidenta de la COSCE, Perla Wahnón, la comunidad científica quiere que se cumplan los cuatro puntos básicos de su Manifiesto por la Ciencia de 2017, que está "plenamente vigente".

El primer punto de dicho manifiesto propugnaba la consecución de un Pacto de Estado por la Ciencia, el cual sigue sin existir a día de hoy, de ahí que la propia comunidad científica haya decidido tomar la iniciativa y haya planteado que el documento sobre el que se alcance el pacto sea elaborado por los propios científicos y firmado a posteriori por los partidos políticos.

Según destaca la COSCE, al igual que en el debate celebrado antes de las pasadas elecciones del 28 de abril, los representantes de los partidos en sus respectivas áreas de ciencia e investigación mostraron más coincidencias que diferencias al ir abordando las diferentes cuestiones.

En concreto, coincidieron de manera unánime en reconocer la ocasional precariedad y las dificultades de orden burocrático en las que todavía se desarrolla la labor científica e investigadora en España.

En lo que los portavoces políticos no estuvieron tan concluyentes como la comunidad científica quisiera es en fijar plazos concretos para las actuaciones que necesita la ciencia en España, particularmente las más urgentes, debido a que cualquier iniciativa, advirtieron, deberá esperar a la celebración de los comicios y a la conformación del gobierno que obedezca a los resultados electorales y a posteriores pactos, así como a los necesarios acuerdos que una vez iniciado el nuevo periodo de sesiones tengan que alcanzar en vía parlamentaria las diferentes fuerzas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto