Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La OEA expresa su preocupación y llama a que se respete la "voluntad de la ciudadanía" en Bolivia

Agencias
martes, 22 de octubre de 2019, 05:20 h (CET)

La Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Bolivia ha expresado este lunes su preocupación por la situación que atraviesa el país ante el cambio "drástico" en la tendencia de los resultados preliminares tras los comicios del domingo y ha llamado a que se respete la "voluntad de la ciudadanía".

"Este proceso electoral se ha dado en condiciones muy complejas. Durante esta observación electoral, la Misión de Observación Electoral de la OEA ha testificado la inequidad evidente entre las candidaturas. Ha sido notorio el uso de recursos públicos durante la campaña", ha señalado la organización en un comunicado.

La misión, que ha destacado que la "ciudadanía participó de manera pacífica, ordenada y masiva el pasado domingo, 20 de octubre", ha manifestado su "sorpresa por el cambio drástico y difícil de justificar en la tendencia de los resultados preliminares conocidos tras el cierre de las urnas".

El domingo por la tarde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) difundió los resultados de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), que apuntaban a la celebración de una segunda vuelta electoral debido a que el actual presidente, Evo Morales, no lograría hacerse con la ventaja necesaria para ganar las elecciones en una primera ronda.

"Esas cifras indicaban claramente una segunda vuelta, tendencia que coincidía con el único conteo rápido y autorizado y con el ejercicio estadístico de la misión. Nuestra información fue compartida hoy con el TSE y la Cancillería", recoge el texto.

Asimismo, la misión lamenta que a las 20.10 (hora local) del domingo el TSE dejó de divulgar resultados preliminares por decisión del pleno, con más del 80 por ciento de las actas escrutadas. "24 horas después, el TSE presentó datos con un cambio inexplicable de tendencia que modifica drásticamente el destino de la elección y genera pérdida de confianza en el proceso electoral", afirma el documento.

"Instamos a la autoridad electoral a que defienda decididamente la voluntad de la ciudadanía boliviana con estricto apego a la Constitución y sus leyes complementarias de manera ágil y transparente", recalca la misión de la OEA, que ha sostenido que "es de extrema importancia que se mantenga la calma y se evite cualquier forma de violencia en esta delicada situación para que los cómputos departamentales se desarrollen con normalidad y sin interrupciones y con garantías para nuestros observadores y el personal electoral.

"Mantenemos la esperanza de que el resultado del cómputo definitivo se apegue a la voluntad de los electores manifestada en las urnas", añade.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto