Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un estudio descarta el consumo obsesivo de videojuegos como un trastorno clínico

Agencias
lunes, 21 de octubre de 2019, 18:59 h (CET)

MADRID, 21 (Portaltic/EP)
No existen evidencias suficientes para considerar que la práctica obsesiva de videojuegos constituya un trastorno clínico con efectos negativos significativos para los jugadores adolescentes, según un estudio científico de las Universidades de Cardiff y de Oxford (Reino Unido).

La investigación llega después de las advertencias de distintas asociaciones sanitarias como la Asociación de Psiquiatría de Estados Unidos o la Organización Mundial de la Salud (OMS), que desde mayo reconoce el trastorno por uso de videojuegos, que es considerado oficialmente un trastorno debido a comportamientos adictivos.

Ahora, a la luz de los descubrimientos del últimos estudio, los investigadores no creen que "exista suficiente evidencia que garantice pensar en los videojuegos como un desorden clínico en su justo término", según afirma el coautor del estudio, Andrew Przybylski, director de Investigación del Instituto de Internet de la Universidad de Oxford, y recoge la institución.

Los autores no encontraron "ninguna evidencia que sugiera una relación insana entre el consumo de videojuegos con la existencia de problema emocionales, sociales o de comportamiento", como explica Przybylski.

El estudio propone que las diferencias en el consumo de videojuegos están más relacionadas con otros aspectos que con el uso compulsivo, como "si las necesidades psicológicas básicas de los adolescentes de competencia, autonomía o pertenencia social se están cumpliendo" o si los adolescentes "ya están experimentando problemas funcionales mayores", según el coautor de la investigación.

La investigación ha analizado a mil adolescentes usuarios de videojuegos en línea, buscando determinar si las necesidades psicológicas de estos jóvenes jugadores están relacionadas al consumo de videojuegos de forma obsesiva y no controlada.

Entre el resto de sus descubrimientos, la mayor parte de los adolescentes jugaron a videojuegos en línea al menos una vez al día, aunque menos de la mitad de ellos registraron síntomas de juego obsesivo o compulsivo, a pesar de jugar más de tres horas al día de media en estos casos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto