Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

PwC pone en marcha un nuevo centro especializado en 'Data Analytics' en la UMA

Agencias
lunes, 21 de octubre de 2019, 18:27 h (CET)

PwC pone en marcha un nuevo centro especializado en 'Data Analytics' en la UMA

PwC, firma multinacional de servicios profesionales, experta en el ámbito del 'Data Analytics' --analítica avanzada--, cuenta desde hace unos meses con un centro especializado en el edificio de I+D+i Ada Byron de la Universidad de Málaga (UMA), donde este lunes se ha celebrado unas jornadas de puertas abiertas para dar la bienvenida a los 22 profesionales que trabajarán de forma conjunta con equipos de investigación de la institución académica malagueña.

El encuentro ha comenzado con un acto inaugural presidido por el vicerrector de Investigación y Transferencia de la UMA, Teodomiro López, en el que también han estado presentes el director del Ada Byron, Manuel Díaz; el catedrático Pedro Merino, director del Instituto de Tecnologías e Ingeniería del Software (IT IS), que se ubica en este edificio, y Miguel Iza, socio de Big Data & Analytics de PwC.

Díaz ha explicado que "la incorporación de PwC al edificio representa uno de los objetivos principales de nuestra filosofía, la colaboración efectiva entre universidad y empresa, en este caso impulsada por esta última" y ha afirmado que la UMA suma infraestructura puntera y capital humano a este proyecto.

En este sentido, el socio responsable del área de Big Data y Analytics de PwC, Javier Barguñó, ha indicado que contar con este Hub, formado por especialistas de PwC y basado en el modelo de colaboración con la UMA, les permite seguir desarrollando soluciones que aporten valor a sus clientes.

"Al mismo tiempo, este centro nos vincula a iniciativas de investigación de la Universidad, a las que podemos aportar nuestra visión como firma, que ofrece servicios de calidad en el mercado", ha remarcado Barguñó.

Tras el acto de bienvenida, los asistentes han realizado una visita al centro especializado en Data Analytics, que se sitúa en la tercera planta del edificio Ada Byron. Desde allí, los profesionales de PwC, expertos en arquitectura Big Data, Data Science (PhD), ingenieros de datos, Data Visualization, Data Governance y en entornos Cloud, han compartido con investigadores y profesores de la UMA sus principales líneas de trabajo que giran en torno a Desarrollo y Diseño de Productos y Servicios de Consultoría.

PwC busca el diseño de productos que den solución a problemas reales del mercado mediante el uso de tecnologías como Big Data, IoT, Blockchain o 5G. La nueva oficina de la UMA está trabajando en distintos proyectos relacionados con la aplicación en casos reales de PowerBrain, una plataforma Big Data --premiada en 2018 por Microsoft como la mejor del año-- que aporta soluciones analíticas avanzadas, así como en diversas iniciativas relacionadas con los sectores de Turismo, Sanidad y Retail.

COMPROMISO
De igual modo, han explicado que Pwc continúa con su compromiso de apoyar el crecimiento y desarrollo de un tejido empresarial innovador en Málaga y sigue ofreciendo asesoramiento a empresas de alto potencial ubicadas tanto en el Parque Tecnológico de Andalucía como en el espacio 'The Green Ray', que gestiona el PTA junto con la Universidad de Málaga en la zona del campus universitario de Teatinos.

El objetivo sigue siendo ayudar y colaborar en el proceso de aceleración de las startups y de los nuevos proyectos tecnológicos ganadores de la XXIII edición de los Premios Spin-Off de la UMA, que en septiembre han comenzado el periodo de incubación en el espacio Link By UMA-ATech. Esta función se traducirá en un asesoramiento a medida a cada proyecto con la vocación de ayudarles a que alcancen su máximo potencial.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto