Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más de 1.000 jóvenes gitanos logran el título de la ESO en los últimos 10 años con la ayuda del programa 'Promociona'

Agencias
lunes, 21 de octubre de 2019, 17:45 h (CET)

Más de 1.000 jóvenes gitanos logran el título de la ESO en los últimos 10 años con la ayuda del programa 'Promociona'

Promociona, un programa de apoyo y orientación educativa a jóvenes gitanos de la Fundación Secretariado Gitano, cumple 10 años trabajando por el éxito de este colectivo. En una década, unos 1.300 alumnos y alumnas han obtenido el título de la ESO y, de ellos, casi el 90% han continuado a estudios post-obligatorios,

La fundación ha presentado este lunes los resultados de su programa, que está cofinanciado desde su inicio por el Fondo Social Europeo y el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, a través del IRPF, así como administraciones y entidades privadas a nivel autonómico y local.

Promociona está implantado en 49 ciudades de trece comunidades autónomas y 4.693 estudiantes (un 55% niñas) han participado en las Aulas Promociona. Según el balance de la fundación, el 80,5% del alumnado en 6º de Primaria promocionó a ESO y el 74,4% de Primaria y Secundaria pasan al curso siguiente.

Pese a los avances de los últimos años, los niveles educativos de la juventud gitana se encuentran por debajo de los del conjunto de la población general. Tal y como recuerdan desde la fundación, un 64% del alumnado gitano de entre 16 y 24 años no concluye los estudios obligatorios frente al 13% del conjunto de la población.

Asimismo, el estudio para evaluar los 10 años de Promociona refleja que el 86,2% de las chicas titulan en la misma proporción que los chicos y el 80% del alumnado mejora sus habilidades de aprendizaje, relaciones personales y la autoestima.

Respeto a las familias, el 95% manifiesta estar satisfechos y el 98% lo recomendaría a otras familias. El 87% asegura haber aumentado su interés por el sistema educativo. Por su parte, el 80,3% del profesorado cree que Promociona favorece la titulación académica y el 89,8% que mejora la asistencia individual a las necesidades del alumnado.

A través de Promociona se ofrece orientación y apoyo educativo al alumnado gitano y a sus familias, trabajando de manera muy estrecha con los centros escolares, a través de itinerarios educativos adaptados a cada alumno. "Promociona me ayuda a tener más ganas para estudiar y seguir hacia delante", señala María Fernández Flores, una alumna por el programa.

"Sabemos que sin el título de Secundaria una persona está condenada a la precariedad laboral, y esto conduce inevitablemente a la pobreza y la exclusión social. Sabemos que lo que funciona como palanca de cambio para el desarrollo personal y laboral es asegurar la educación obligatoria y seguir estudiando", ha afirmado el presidente de la fundación, Pedro Puente, durante la presentación, a la que ha asistido la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones, María Luisa Carcedo.

El 80,5% de empresas colaboradoras repetiría la experiencia y el 91,6% del voluntariado está satisfecho con la experiencia, de acuerdo a los datos de la evaluación de Promociona, que fue reconocido como Buena Práctica por el Consejo de Europa y en 2017 recibió el Premio Nacional de Educación.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto