Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cazadores piden una licencia interautonómica e incluir la caza en la PAC como herramienta de desarrollo rural

Agencias
viernes, 18 de octubre de 2019, 16:43 h (CET)

Cazadores piden una licencia interautonómica e incluir la caza en la PAC como herramienta de desarrollo rural

La Real Federación Española de Caza (RFEC) ha lanzado este viernes su campaña 'La caza también vota' con la que traslada sus peticiones a los partidos políticos que concurren a la repetición de elecciones generales el próximo 10 de noviembre y les pide más interlocución con el colectivo cinegético.

En concreto, algunas de las principales peticiones a las formaciones políticas es su antigua demanda de integrar la licencia interautonómica de caza entre todas las comunidades autónomas y que se reconozca a la actividad como herramienta clave de desarrollo rural en el marco de la Política Agrícola Común (PAC) que, a su juicio, debe incluir medidas agroambientales para la conservación de la biodiversidad.

Además, reclaman que la actualización del Reglamento de Armas se realice siendo acorde a las normativas europeas así como una mayor participación del sector en los órganos consultivos y de decisión del Gobierno.

Asimismo, piden más recursos para proyectos de actividad cinegéticasostenible, mejora de hábitats, promover cazas tradicionales, la gestión del lobo y promover el relevo generacional.

La campaña se centrará en las redes sociales, en la página de Internet de la RFEC y en varios medios de comunicación, donde analizará los programas electorales de todos los partidos en relación con la caza, el medio ambiente, el bienestar animal y ecologismo.

Para el presidente de la RFEC, Ignacio Valle, quiere que la sociedad "cada vez más alejada del mundo rural reconozca la importancia de la caza, una actividad que es sostenible medioambientalmente, conserva los hábitats, evita las sobrepoblaciones, genera riqueza y empleo en el mundo rural, y que es un modo de vida de más de un millón de personas en nuestro país".

Para ello, Valle tratará de reunirse con los partidos políticos y señala que entre el 4 y el 8 de noviembre la RFEC mostrará las conclusiones una vez analice los distintos programas electorales.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto