Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Hacienda negocia con los autónomos la prórroga de los límites de los módulos en 2020

Agencias
viernes, 18 de octubre de 2019, 16:07 h (CET)

Hacienda negocia con los autónomos la prórroga de los límites de los módulos en 2020

El Ministerio de Hacienda está negociando con la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) una nueva prórroga de los límites actuales del régimen de módulos de los autónomos, según han confirmado a Europa Press en fuentes de la organización de autónomos.

De confirmarse en las próximas semanas la prórroga, se trataría de la quinta vez consecutiva en la que Hacienda mantiene los límites que permiten la tributación por módulos para los autónomos.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció e noviembre del año pasado la prórroga de los umbrales para tributar por el sistema de estimación objetiva (módulos) y entonces cifró en alrededor de medio millón de autónomos el número de beneficiarios de la medida, que podrían volver a verse afectados de forma positiva el próximo año.

Eso sí, si finalmente se acuerda una nueva prórroga de los límites de módulos se debe aprobar vía decreto, conforme a lo establecido en la Ley de reforma tributaria.

Por el momento la Agencia Tributaria ya ha dado luz verde a la prórroga, por lo que ahora es Hacienda quien tiene que dar el visto bueno definitivo, ha explicado en declaraciones a Europa Press el presidente de ATA, Lorenzo Amor, quien ha opinado que "en un 90% los módulos el año que viene no tendrán modificación".

ACOTAR MÓDULOS A ACTIVIDADES CON CONSUMIDORES FINALES
Además, los autónomos cuentan con el "compromiso" del Gobierno de trabajar para buscar una fórmula progresiva en los próximos años que permita acotar los módulos a las actividades de autónomos en las que trabajan con consumidores finales, al tratarse de los casos en los que resulta más difícil al Fisco poder comprobar las operaciones reales.

El borrador de orden ministerial elaborado por el Ministerio de Hacienda contempla de nuevo límites de 150.000 euros para la mayor parte de los autónomos, elevándose a 250.000 euros para los casos de actividades ganaderas y agrícolas. Al igual que ha sucedido en las ocasiones anteriores, si se acuerda la prórroga de los límites dicha orden deberá ser modificada para que el 1 de enero de 2020 o posteriormente se mantengan los límites de módulos.

Actualmente los límites de exclusión del sistema se han mantenido cuando los rendimientos íntegros del autónomo superen los 250.000 euros, cuando la facturación a otros empresarios o profesionales superen los 125.000 euros y cuando las compras en bienes y servicios superen los 250.000 euros.

Antes del cambio normativo para prorrogar los límites la legislación vigente contemplaba que a partir de 2019 se endurecían los umbrales para tributar por el sistema de estimación objetiva (módulos), de modo que el límite de facturación a partir del cual se vetaba la tributación en módulos bajaba de los 250.000 a los 150.000 euros y, en el caso de facturación a otras empresas, de 125.000 euros a 75.000 euros.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto