Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Superviviente de tsunami en Indonesia alerta de la ausencia de protocolos contra este fenómeno en Huelva y Cádiz

Agencias
viernes, 18 de octubre de 2019, 15:59 h (CET)

Superviviente de tsunami en Indonesia alerta de la ausencia de protocolos contra este fenómeno en Huelva y Cádiz

La Facultad de Derecho de Huelva ha acogido este viernes el arranque del I Congreso Internacional de Catástrofes, Intervenciones Especiales y Emergencias, con la ponencia inaugural de María Belón, la superviviente al tsunami de Indonesia. "Yo no viví un tsunami, viví la estupidez humana", ha indicado Belón, quien ha alertado sobre la ausencia de protocolos ante este tipo de fenómenos en las costas de Huelva y Cádiz.

Este congreso está organizado por Bomberos Unidos sin Fronteras, una ONG de referencia en las intervenciones tras catástrofes en todo el mundo y abordará otros temas de mucha relevancia como el caso del pequeño Julen en Totalán ante más de 200 participantes.

La médico superviviente a la catástrofe natural que originó miles de víctimas ha subrayado que "de haber existido protocolos de emergencia en la población de Indonesia o entre los turistas, se hubiera minimizado el número de muertes, y no hubiera superado las 300".

"Me indigna que no haya protocolos en zonas como la de Huelva. Podemos salvar un montón de vidas humanas, solo informando a la población, ya que podemos echar una mano a los equipos de emergencias con protocolos establecidos. No es crear alarma como creen los que mandan", ha señalado Belón.

La ponente ha destacado que se puede empezar a trabajar desde ya, "pero las autoridades no se enteran de nada. No saben lo que puede pasar en las costas de Huelva y de Cádiz", y ha instado a hacerlo "como lo hace Japón".

A partir de la tragedia que ella y su familia sufrió, "no hay ningún hotel en Indonesia donde no haya un plan de evacuación" y ha destacado que congresos como estos "no deben servir de teoría, si no para poner todo en práctica".

Por ello, traen para análisis y debate hasta Huelva, durante dos días, a ponentes de talla internacional en asuntos como los atentados terroristas, tsunamis, terremotos, casos como el del pequeño Julen en Totalán o rescates como el de los mineros de Chile.

La inauguración ha contado con la presencia de la rectora de la Universidad, María Antonia Peña; el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz; la vicepresidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón; la subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo; la delegada del Gobierno andaluz en Huelva, Bella Verano; la presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, o la representante en Huelva de la Fundación Cepsa, Teresa Millán.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto