Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Huawei presenta en España su libro blanco de ciberseguridad para la Inteligencia Artificial

Agencias
viernes, 18 de octubre de 2019, 14:29 h (CET)

MADRID, 18 (Portaltic/EP)
Huawei ha presentado en España su libro blanco de ciberseguridad para los entornos de la Inteligencia Artificial (IA) como parte de su estrategia para la protección de los datos del usuario en entornos digitales, en el marco del IX Encuentro de Cloud Security Alliance España celebrado este jueves en Madrid.

El libro, titulado 'Pensando en la seguridad y la protección de la privacidad de la IA' y cuya versión en inglés fue presentada originalmente el mes de septiembre en Bruselas (Bélgica), describe siete objetivos de gobernanza en seguridad y privacidad, como ha informado la compañía en un comunicado.

Huawei plantea prácticas y perspectivas sobre cuestiones de seguridad y privacidad a través de un modelo de responsabilidad compartida en el que la compañía hace un llamamiento a todos los jugadores implicados en el desarrollo de la IA para que analicen y contribuyan en la creación de un entorno digital seguro, proporcionando productos y servicios que garanticen su seguridad y privacidad.

Así, este modelo de responsabilidad compartida propone cinco entidades responsables que deben trabajar de manera conjunta en un desarrollo seguro. Estos son: consumidores/clientes, desarrolladores de aplicaciones, implementadores, proveedores de soluciones 'full-stack' y recolectores de datos.

SIETE OBJETIVOS
El primero de los siete objetivos marcados por Huawei es la seguridad del sistema, certificando su capacidad de control, su robustez y su estabilidad ante ataques. Estos sistemas tienen que ser también transparentes y sus decisiones deben ser explicables y garantizar la equidad.

Para la protección de la privacidad, el libro blanco de Huawei establece que los datos personales deben administrarse acorde a las leyes, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), garantizando la integridad, precisión, disponibilidad, confidencialidad y exhaustividad en la gestión de los datos.

La propuesta de Huawei establece requisitos de competencia, por los que los proveedores deben tener el conocimiento y las habilidades necesarias y, por último, establece una garantía del objetivo de despliegue acorde con los requisitos de legalidad, equidad, seguridad, protección de la privacidad y el no uso indebido.

El director adjunto de la oficina global de ciberseguridad y protección de la privacidad de Huawei, Pablo Wang, ha intervenido en el Encuentro de Cloud Security Alliance España, y ha asegurado que "es obvio que la tecnología avanza más rápido que los marcos legales y las políticas que las deben regular".

"Por ese motivo la industria y los gobiernos deben actuar de forma conjunta y rápida para crear estándares de seguridad comunes que maximicen las oportunidades y protejan a los ciudadanos de consecuencias no deseadas", ha concluido Wang.

El Encuentro de Cloud Security Alliance España es organizado por la Asociación Española para el Fomento de la Seguridad de la Información, ISMS Forum Spain, organización con la que la compañía colabora desde 2013.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto