Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más de 600.000 objetos astronómicos del Gran Telescopio Canarias, a disposición del público

Agencias
jueves, 17 de octubre de 2019, 13:11 h (CET)

El Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA), a través del Observatorio Virtual Español, pone a disposición de la comunidad científica y del público en general un archivo de más de 600.000 fuentes astronómicas observadas por el instrumento Osiris del Gran Telescopio Canarias (Grantecan).

El Gran Telescopio Canarias (GTC o Grantecan) es el mayor y más avanzado telescopio óptico-infrarrojo del mundo. Situado en el Observatorio del Roque de Los Muchachos (Garafía, La Palma), comenzó sus operaciones científicas en la primavera de 2009. Durante estos diez años, los datos obtenidos han dado lugar a avances espectaculares en numerosos campos de investigación, desde los planetas extrasolares hasta la exploración del universo primigenio.

El Centro de Astrobiología, a través del proyecto Observatorio Virtual Español, es el responsable del archivo de datos científicos del GTC. En funcionamiento desde noviembre de 2011, este archivo contiene los datos obtenidos en más de 200.000 observaciones, de las cuales más del 75% han sido realizadas utilizando el instrumento Osiris.

Osiris (Optical System for Imaging and low-intermediate Resolution Integrated Spectroscopy) es una cámara y espectrógrafo para el rango de longitud de onda visible, que permite realizar imágenes de objetos cientos de miles de veces menos brillantes que los que podemos observar a simple vista. Este instrumento fue diseñado y construido por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) con la colaboración de la Universidad Nacional Autónoma de México (IA-UNAM).

Investigadores del Centro de Astrobiología han trabajado en colaboración con investigadores de la Universidad de Burdeos (Francia) en el procesado de las imágenes de Osiris obtenidas en el periodo 2009-2014, con el objetivo de generar un catálogo con más de seis millones y medio de medidas de gran precisión de la posición y el brillo de más de 600.000 fuentes astronómicas, abarcando desde objetos del Sistema Solar hasta cuásares lejanos.

"Dada la gran cantidad y calidad de la información disponible, podemos asegurar que el catálogo se convertirá en una importante fuente de nuevos descubrimientos en el universo", asegura Enrique Solano, Investigador Principal del proyecto Observatorio Virtual Español en el Centro de Astrobiología.

El descubrimiento de un sistema binario ultrafrío (un tipo de sistema estelar del que solamente se conoce un centenar) o la identificación de 150 cuerpos del Sistema Solar no conocidos anteriormente, son solo dos ejemplos ilustrativos del enorme potencial científico del catálogo.

Otro aspecto de gran interés es que se trata de un catálogo de acceso libre, por lo que no solo los astrónomos profesionales, sino también investigadores de otras disciplinas, astrónomos aficionados, educadores y público en general, podrán acceder y utilizar la información contenida en el catálogo.

En definitiva, como señala Romano Corradi, director del GTC, "conviene destacar que el catálogo es producto del excepcional cielo del Observatorio del Roque de los Muchachos, las excelentes funcionalidades del instrumento OSIRIS del Grantecan y el enorme abanico de posibilidades que el Observatorio Virtual ofrece para la explotación científica de los archivos astronómicos".

Este trabajo ha sido realizado en el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA) en el marco del proyecto Observatorio Virtual Español, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través del proyecto AYA2017-84089-P, perteneciente al Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016. Convocatoria 2017.

Los observatorios del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y el Gran Telescopio Canarias forman parte de la red de Insfraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) de España.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto