Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Transportistas dicen que el bloqueo de carreteras en Cataluña pone en peligro 20.000 toneladas de mercancías

Agencias
miércoles, 16 de octubre de 2019, 20:07 h (CET)

Transportistas dicen que el bloqueo de carreteras en Cataluña pone en peligro 20.000 toneladas de mercancías

La organización nacional representativa de las pequeñas y medianas empresas de transporte por carretera, Fenadismer, ha alertado de que el bloqueo de carreteras en Cataluña a raíz de la sentencia del 'procés' pone en peligro la exportación diaria de más de 20.000 toneladas de mercancías cada día.

La asociación de transportistas ha exigido al Gobierno de España que garantice la libre circulación de personas y mercancías, así como la seguridad de los transportistas y sus vehículos, ya que el bloqueo ocasiona "gravísimos perjuicios a la actividad del transporte por carretera y a la actividad económica nacional".

"Sin perjuicio de respetar el derecho constitucional a la libre manifestación, ello no puede suponer conculcar otro derecho fundamental como es el de la libre circulación de personas y de mercancías por todo el territorio nacional, que está amparado tanto por la Constitución como por el Tratado de la Unión Europea", defiende la asociación.

Sin embargo, los cortes llevados a cabo por las manifestaciones han bloqueado, entre otras, la autopista AP-7, que recorre la comunidad de sur a norte y que es la conexión principal con el resto de la Unión europea para las exportaciones españolas.

De hecho, Fenadismer recuerda que casi el 60% de las mercancías españolas con destino a Europa transportadas por carretera utilizan esta carretera de salida, lo que supone más de 20.000 toneladas diarias de mercancías, principalmente productos agrícolas, mercancía general, hidrocarburos y productos siderúrgicos y de construcción.

Además, la asociación recuerda que existe el riesgo de que, de persistir estos bloqueos, los destinatarios de las mercancías opten por adquirir los productos en otros mercados nacionales, provocando así un agujero en la economía española.

Asimismo, las movilizaciones en otras vías principales estarían afectando "gravemente" a los flujos interregionales de mercancías en transporte por carretera entre Cataluña y el resto de comunidades autónomas, especialmente con Aragón y la Comunidad Valenciana.

Por todo ello, Fenadismer, junto con las restantes asociaciones que componen el comité nacional de transporte por carretera, en su reunión celebrada este miércoles 16 de octubre, ha acordado dirigirse al Gobierno para transmitir su condena y preocupación por las consecuencias que las movilizaciones están ocasionando al sector del transporte por carretera y exigir que se garantice la libre circulación por las carreteras en Cataluña.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto