Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La fragmentación del ADN de los espermatozoides puede causar anomalías en los hijos, según un estudio

Agencias
miércoles, 16 de octubre de 2019, 17:23 h (CET)

La fragmentación del ADN de los espermatozoides puede causar anomalías en los hijos, según un estudio

Las alteraciones adquiridas del ADN de los espermatozoides pueden originar anomalías cromosómicas en embriones, fetos y descendencia, según un estudio publicado por el director de la clínica MARGen de Granada, Jan Tesarik, en la revista científica 'European Medical Journal'.

Hasta ahora, se creía que la fragmentación del ADN espermático era una causa de infertilidad y de abortos espontáneos pero no de anomalías cromosómicas de los embriones, fetos y niños nacidos, que se atribuían a los óvulos.

Según apunta el doctor, la prevalencia de la infertilidad causada por la fragmentación del ADN espermático se sitúa entre 10 y 20 por ciento. Si se tiene en cuenta que, en el 50 por ciento de los casos de infertilidad en la pareja, el origen está en el hombre, esta fragmentación resulta "muy relevante" en el contexto de la infertilidad masculina y de la salud de la descendencia.

Las anomalías adquiridas del ADN de espermatozoides están provocadas por la rotura de una o las dos cadenas del ADN. En el primer caso, se puede corregir desde la otra cadena, mientras que las roturas de ambas cadenas son más graves.

Según el estudio, incluso los hombres fértiles tienen algunos espermatozoides con el ADN fragmentado. El porcentaje de espermatozoides afectados determina si el hombre es fértil. En casos de valores anormales, y si se identifica la causa, por ejemplo, una infección o tabaquismo, el tratamiento específico (antibióticos o abandono del cigarrillo durante unos meses) puede por sí mismo arreglar el problema, de acuerdo con los hallazgos de Tesarik.

"Es fundamental evaluar correctamente la condición de cada paciente y confrontarla con el estado de fertilidad de su pareja, ya que los óvulos de mujeres jóvenes pueden 'reparar' las partes fragmentadas del ADN del espermatozoide cuando éste se encuentra en su interior. Aunque esta capacidad de los óvulos se va perdiendo progresivamente con la edad", puntualiza el investigador.

El doctor añade que el óvulo "siempre intenta reparar" cualquier problema del ADN espermático, pero esta actividad, a veces, provoca "más daños que beneficios". "Si se produce un error en el proceso reparativo y los embriones sobreviven hasta el nacimiento, los niños pueden nacer con varias anomalías cromosómicas, tales como trisomías de los cromosomas 21 (síndrome de Down), 18 y 13, monosomía del cromosoma X en niñas nacidas (síndrome de Turner) y varios tipos de translocaciones", advierte.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto