Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Crean una nueva prueba que ofrece un mejor diagnóstico y manejo de la hepatitis B crónica

Agencias
jueves, 10 de octubre de 2019, 16:18 h (CET)

Crean una nueva prueba que ofrece un mejor diagnóstico y manejo de la hepatitis B crónica

Un equipo de investigadores de la Universidad de Medicina de Fujian (China) ha creado una nueva prueba que ofrece un mejor diagnóstico y manejo de la hepatitis B crónica, gracias a que es capaz de evaluar simultáneamente varios indicadores "importantes" para el manejo óptimo del paciente.

En concreto, tal y como han publicado los científicos en el 'Journal of Molecular Diagnostics', se ha desarrollado una coamplificación altamente sensible a una reacción en cadena de la polimerasa (PCR) de temperatura de desnaturalización más baja (COLD-PCR), junto a un análisis de curva de fusión de fluorescencia basado en sonda (FMCA) para el diagnóstico preciso de pacientes con hepatitis B crónica (CHB).

"Las guías han confirmado que el monitoreo dinámico del ADN del VHB, de los genotipos y del ADN mutante de la transcriptasa inversa (RT) es de gran importancia para evaluar el estado de la infección, predecir la progresión de la enfermedad y juzgar la eficacia del tratamiento en pacientes infectados con el VHB. Creemos que COLD-PCR/FMCA proporciona una poderosa herramienta de laboratorio para el diagnóstico y tratamiento de pacientes infectados con VHB", han dicho los investigadores.

Si bien se han desarrollado varios métodos moleculares para medir estos parámetros, muchos están limitados por la poca sensibilidad o la incapacidad para detectar más de una mutación a la vez, y otros son "demasiado engorrosos" o caros para uso clínico.

Sin embargo, COLD-PCR/FMCA puede detectar mutaciones del VHB a concentraciones mucho más bajas que otras técnicas como, por ejemplo, la secuenciación PCR/FMCA o PCR Sanger. Esta nueva técnica también puede distinguir las diferentes fases de la infección por VHB de acuerdo con la proporción y el tipo de mutaciones, así como mediante la detección del ADN del VHB.

Además, el genotipo y la mutación detectados por COLD-PCR/FMCA pueden predecir si un paciente responderá a la terapia antiviral. Y es que, el análisis de muestras de suero de 41 pacientes con CHB que estaban recibiendo entecavir reveló que el fármaco era más efectivo para pacientes con genotipo B y aquellos con un menor porcentaje de mutaciones de RT al inicio o en la semana cuatro.

"Hasta ahora no ha habido enfoques de alto rendimiento para detectar mutaciones de ADN, genotipo y RT del VHB simultáneamente. Por lo tanto, es necesario establecer un método más práctico y económico con alta sensibilidad para detectar mutaciones de genotipo y RT mientras se detecta el ADN del VHB". COLD-PCR / FMCA tiene ese potencial", han zanjado los investigadores.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto