Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Médicos internistas piden poner en valor la figura del cuidador del paciente pluripatológico

Agencias
jueves, 10 de octubre de 2019, 13:45 h (CET)

Los médicos internistas reclaman una mayor relevancia de la figura del cuidador en el paciente pluripatológico, teniendo en cuenta qué necesitan y cómo se les puede ayudar en el contexto sociosanitario actual, que pretende ser cooperativo entre profesionales, pacientes y cuidadores.

En este sentido, los expertos en Medicina Interna aseguran que es necesario hacer un esfuerzo por potenciar las destrezas y aptitudes de cada grupo implicado (pacientes, cuidadores y profesionales) para ampliar el conocimiento sobre riesgos y seguridad clínica y conseguir formar equipos con objetivos comunes.

En cuanto al paciente pluripatológico, generalmente envejecido, la responsable de Relaciones con Pacientes de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y coordinadora de Medicina Hospitalista del Hospital Clínico San Carlos, Arántzazu Álvarez, ha destacado, durante durante la II Jornada de Pacientes de la SEMI, que "las intervenciones en este grupo de personas hay que orientarlas hacia el mantenimiento de la independencia funcional y conseguir una buena calidad de vida desde la perspectiva física, social y psíquica para alcanzar el máximo bienestar posible".

Así, la polimedicación cada vez es más frecuente debido al aumento de la esperanza de vida y de la prevalencia de enfermedades crónicas. Es decir, "a mayor número de fármacos y complejidad en los tratamientos, mayor riesgo de padecer efectos adversos para la salud derivados de interacciones medicamentosas o de una menor adherencia terapéutica", ha explicado Álvarez, y ha añadido que "tanto la polifarmacia como la prescripción inadecuada se relacionan con un incremento en el riesgo de caídas, problema de especial importancia en la población de mayor edad".

Por ello, la especialista ha querido resaltar la importancia de contrarrestar esta situación desde las facultades de Medicina, Enfermería y Farmacia potenciando la cultura en seguridad clínica, así como mediante el desarrollo de políticas de educación en salud para la ciudadanía.

"Estamos inmersos en un cambio de paradigma del actual modelo curativo hacia un sistema de cuidados integrales centrados en las personas, y lo tenemos que enseñar en las facultades", ha apuntado la doctora.

Por otro lado, el gran desarrollo tecnológico también contribuye a esta transformación asistencial, permitiendo la 'hogarización' de los cuidados, borrando las barreras existentes en el sistema, facilitando la accesibilidad e impulsando la comunicación entre pacientes y profesionales, favoreciendo con todo ello la toma de decisiones compartida.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto