Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Miles de indígenas marchan en paz por Quito tras los altercados en la manifestación sindical

Agencias
miércoles, 9 de octubre de 2019, 22:07 h (CET)

Miles de indígenas han marchado de forma pacífica hacia el centro histórico de Quito, conforme a lo acordado con el Gobierno de Lenín Moreno bajo los auspicios de la ONU, a pesar de los altercados registrados en una movilización anterior protagonizada por los sindicatos, en el marco de la huelga nacional convocada contra la reforma económica lanzada por las autoridades ecuatorianas.

Los indígenas, que en los últimos días han llegado a Quito procedentes de distintos puntos del país, han marchado desde el parque El Arbolito, que ha hecho las veces de cuartel general, hasta el centro histórico por una ruta pactada previamente con el Gobierno gracias a la mediación de Naciones Unidas. El vicepresidente, Otto Sonnenholzner, ha informado en rueda de prensa de que el "compromiso" de los indígenas era "marchar en paz".

Y así ha sido, según informan los medios ecuatorianos. Los líderes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) han negociado con policías y militares a cada paso del camino cuando los manifestantes se han topado con una barrera de seguridad. En algunos puntos les han permitido continuar y en otros les han redirigido, pero en ningún caso ha habido enfrentamientos.

La situación ha sido distinta en la plaza del Teatro, también en el centro histórico, donde horas antes han confluido las cientos de personas que se han movilizado atendiendo la convocatoria de los sindicatos. En la denominada marcha de los trabajadores, los manifestantes han intentado rebasar los cordones de seguridad dando lugar a choques. Los agentes han usado gas lacrimógeno, mientras que grupos de encapuchados han lanzado objetos contundentes y levantado barricadas incendiadas.

Sonnenholzner se ha mostrado consciente de que "hoy va a ser el día más complejo" por la huelga nacional, si bien se ha mostrado seguro de que "de ahí vamos a avanzar". "Debemos dejar atrás el camino de la inestabilidad y el golpismo", ha instado a los manifestantes.

Entretanto, el presidente ecuatoriano ha abandonado Guayaquil, donde se refugió el lunes por la noche (hora local) con su Gobierno para evitar ataques en su contra durante la ola de protestas, y se dirige a Quito para seguir desde allí el desarrollo de la huelga nacional.

DOS MUERTOS Y 700 DETENIDOS
El origen de las protestas es la reforma económica anunciada por Moreno el pasado 1 de octubre fruto del acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional para conseguir una inyección de 4.200 millones de dólares para el país.

Los disturbios estallaron dos días después con enfrentamientos entre policías y militares y saqueos, lo que llevó a Moreno a declarar el estado de excepción, que en un principio debía estar vigente 60 días pero el Tribunal Constitucional lo redujo a 30.

Desde entonces, dos personas han muerto --una arrollada por un coche y otra al caerse por un puente, ambos en el marco de las protestas--, decenas han resultado heridas, incluida una persona que perdió un ojo por un perdigón, y cerca de 700 han sido detenidas, de acuerdo con el último balance.

Moreno ha ofrecido diálogo aclarando que no recuperará el subsidio al combustible, la medida más polémica del conocido popularmente como "paquetazo", aunque los manifestantes exigen como requisito para sentarse a la mesa de negociaciones que el Gobierno recupere las ayudas públicas a la gasolina y al diesel.

El presidente ecuatoriano ha acusado directamente a su predecesor y otrora aliado, Rafael Correa, y a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, de orquestar las protestas en un intento de derrocar a su Gobierno, algo que ambos han negado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto