Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

EEUU avisa al TPI de que reabrir la investigación sobre Afganistán será "una pérdida de tiempo y recursos"

Agencias
miércoles, 9 de octubre de 2019, 20:55 h (CET)

EEUU avisa al TPI de que reabrir la investigación sobre Afganistán será

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, ha avisado este miércoles al Tribunal Penal Internacional (TPI) de que, en el caso de que decida revertir su decisión inicial de archivar la investigación sobre los crímenes de guerra y lesa humanidad cometidos en Afganistán, incluidos por parte de tropas norteamericanas, será "una pérdida de tiempo y recursos".

Pompeo se ha referido al fallo emitido el pasado 12 de abril por la Cámara de Antejuicio del TPI, en el que rechazó la petición de la Fiscalía de abrir una investigación formal sobre Afganistán por considerar que, aunque hay base legal, en estos momentos tiene escasas probabilidades de éxito por la falta de colaboración de las partes afectadas.

La fiscal jefe del TPI, Fatou Bensouda, recurrió la decisión el 7 de junio por considerar que este cierre preventivo "podría afectar no solo al resultado de un eventual juicio, sino también a la misma posibilidad de que ese juicio tenga lugar", un recurso que fue respaldado días después por un grupo de víctimas.

La Cámara de Antejuicio accedió el 17 de septiembre a revisar su decisión en "interés de la justicia". "Una vez que la Fiscalía presente su apelación, dependerá de la Cámara de Apelaciones decidir si confirma o no la decisión de la Cámara de Antejuicio", dijo la corte de La Haya.

"Los jueces hicieron lo correcto al rechazar la atroz petición de la Fiscalía de investigar al personal estadounidense. El proceso de apelación es un sinsentido en lo que a nosotros concierne", ha dicho Pompeo en un comunicado.

El secretario de Estado ha recordado que "Estados Unidos no es parte del Estatuto de Roma (tratado fundacional del TPI) y ha expresado reiteradamente sus unívocas objeciones a cualquier intento de que el TPI ejerciera su jurisdicción sobre personal estadounidense".

Por ello, ha advertido de que "una investigación del TPI contra el personal estadounidense no solo estaría injustificada, sino que cualquier esfuerzo del TPI de reabrir el caso sería una pérdida de tiempo y recursos".

"Estados unidos sigue decidido a proteger a su personal de los mal dirigidos esfuerzos del TPI", ha confirmado. Así, la Casa Blanca "seguirá vigilante" en lo que respecta a la aplicación de su política de restricción de visados para las personas implicadas en los casos del TPI contra el personal estadounidense o personal aliado".

"Estados Unidos respeta la decisión de las naciones que eligieron unirse al TPI y, a cambio, esperamos que nuestra decisión de no unirnos y no poner a nuestra gente bajo jurisdicción del TPI también se respete", ha reclamado.

LA GUERRA DE AFGANISTÁN, EN EL TPI
El TPI inició en 2006 un examen preliminar de los crímenes cometidos en Afganistán, si bien Bensouda considera que la Fiscalía está lista para dar un paso más hacia la investigación formal, que podría conducir a un juicio.

La Cámara de Antejuicio coincidió con ella en que "hay una base razonable para considerar que en Afganistán se han cometido crímenes bajo la jurisdicción del TPI", pero rechazó dar un paso más por considerar que "las expectativas de éxito (...) son extremadamente limitadas".

El presidente estadounidense, Donald Trump, celebró la decisión como "una gran victoria". "Cualquier intento de atacar a estadounidenses, israelíes o personal aliado para procesarlos recibirá una rápida y fuerte respuesta", dijo entonces el inquilino de la Casa Blanca.

Estados Unidos anunció el 15 de marzo que denegaría los visados al personal del TPI y revocaría los que ya se le hubieran concedido, con el objetivo de impedir una posible investigación sobre los presuntos crímenes de las fuerzas norteamericanas en Afganistán.

El Gobierno de Trump cumplió su amenaza y retiró el visado a la fiscal jefe del TPI, aunque podrá seguir entrando a Estados Unidos cuando se trate de viajes relacionados con Naciones Unidas, que tiene su sede principal en Nueva York.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto