Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Investigadores detectan en China el patógeno de listeria más virulento conocido hasta la fecha

Agencias
miércoles, 9 de octubre de 2019, 18:58 h (CET)

Un grupo de investigación internacional dirigido por el Instituto de Microbiología Médica de la Universidad Justus Liebig Giessen (Alemania) ha descubierto los patógenos más virulentos de 'Listeria monocytogenes' hasta la fecha. Los científicos han hallado esta forma completamente nueva de la bacteria como la causa de enfermedades graves en ovejas de una zona remota de la provincia china de Jiangsu.

Después de decodificar la secuencia del genoma de estas bacterias, los científicos pudieron determinar la base genética de su hipervirulencia. Identificaron los factores que aumentan la capacidad de esta cepa de listeria para causar enfermedades sépticas graves.

Según explican en un artículo en la revista científica 'Nature Communications', estos aislados son únicos en el sentido de que combinan las características de virulencia de varias especies de listeria altamente patógena que infectan a animales o seres humanos en una sola cepa. "Dado que la listeriosis es una infección transmitida por los alimentos, es sumamente urgente adoptar medidas para identificar estas cepas tan virulentas", apuntan los investigadores.

Los síntomas clínicos de la listeriosis incluyen fiebre, sepsis e infecciones del sistema nervioso central (SNC), que pueden llevar a secuelas de por vida. Las infecciones durante el embarazo pueden llevar a un nacimiento prematuro, aborto espontáneo o nacimiento de mortinatos.

Tanto los alimentos crudos como los procesados pueden estar contaminados por listeria, especialmente los productos lácteos, la carne, los mariscos y los productos listos para el consumo, como las ensaladas preenvasadas.

Debido a la naturaleza extremadamente peligrosa de la listeriosis en los humanos, muchos países han establecido sistemas de vigilancia para identificar y retirar rápidamente los productos alimenticios contaminados. Debido a que pueden pasar hasta 70 días para que una infección de listeria se manifieste con síntomas severos, puede ser muy difícil identificar la fuente de contaminación e iniciar la retirada de alimentos.

De hecho, recientemente se han detectado brotes de listeriosis en varios puntos del mundo, y no solo en España, como Alemania, Países Bajos, Lituania, Reino Unido, Canadá y Estados Unidos, lo que para los científicos "supone una amenaza especial para las poblaciones vulnerables".

La detección de esta forma completamente nueva de 'Listeria monocytogenes' patógena en China "pone de relieve la necesidad de colaboración internacional. Solo mediante la combinación de recursos y experiencia podremos identificar rápidamente las nuevas amenazas emergentes para la inocuidad de los alimentos de cepas muy virulentas en todo el mundo", ha comentado el investigador principal de este trabajo de investigación, Trinad Chakraborty.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto