Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Matemáticos piden la eliminación de los sorteos por apellidos en las convocatorias públicas por "injustos"

Agencias
miércoles, 9 de octubre de 2019, 18:08 h (CET)

Matemáticos piden la eliminación de los sorteos por apellidos en las convocatorias públicas por

La Comisión de Jóvenes de la Real Sociedad Matemática Española (RSME) ha pedido la eliminación de los sorteos por apellidos en las convocatorias públicas de adjudicación de plazas cuando dos o más candidatos tienen la misma puntuación por considerar este sistema "manifiestamente injusto", a pesar de que "puede parecer justo a primera vista".

En concreto, estos matemáticos explican que este sistema, en el que se elabora una lista de los candidatos en orden alfabético y las letras se obtienen al azar, "no resulta uniforme, de manera que la probabilidad de resultar elegido tampoco lo será".

"Aunque la forma de elegir la primera letra de los apellidos se realiza mediante un sorteo aleatorio donde todas las letras de inicio de apellido tienen la misma probabilidad, los apellidos de la población no se organizan de forma aleatoria", aclara Juan Miguel Ribera, de la Comisión de Jóvenes de la RSME.

En ese sentido, desde la RSME se expone que existen muchos apellidos que empiezan por M o S, pero muy pocos que empiecen por W o X. "Más aún, el problema se encuentra en la distribución de apellidos dentro de una misma letra de inicio; por ejemplo, si nos fijamos en la letra R, siempre se elegirá antes a alguien que se apellide Ramírez que a alguien que se apellide Rubio", añade la organización matemática.

"Esto ocurre al seguir un estricto orden alfabético al sortear solo la primera letra del apellido, y tampoco se soluciona sorteando dos letras, como demuestran diferentes estudios realizados", argumenta la RSME con más ejemplos.

"Si solo dos personas apellidadas García y Garicano se presentan a una plaza y se realiza un sorteo con las dos primeras letras del apellido, García siempre obtendrá la plaza, sin importar cuáles sean las letras elegidas", añade Ribera.

La RSME asegura también que si los candidatos fueran extraídos uniformemente al azar de entre la población española, los sorteos serían sistemáticamente injustos, ya que determinados apellidos tienen probabilidades mucho más altas de salir elegidos: "Es común que, si sale alguna letra anterior a la de tu apellido, no tengas las mismas opciones si empieza por H, y tienes por delante todos los apellidados con F o G, o si empieza por Z, colocándote detrás de los escasos casos que empiezan por W o Y".

Este sistema, recuerdan desde la RSME, se aplica en la adjudicación de plazas en centros escolares de algunas comunidades autónomas, en la selección de personal de la administración de la comunidad autónoma de Galicia o en la adjudicación de plazas para los Campus Científicos de Verano por parte del Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

"Los sorteos por apellido son injustos, por lo que solicitamos a las instituciones que los sustituyan por alternativas para las que hay variantes con implementaciones bastante sencillas", explica la Comisión de Jóvenes, desde la que se recuerda que, "existen comunidades en las que ya se utilizan sistemas similares, como es el caso de Cataluña o, muy recientemente, de la Comunidad de Madrid".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto