Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Navarro (DGT) asegura que el gran reto de España es ser un "referente en movilidad"

Agencias
miércoles, 9 de octubre de 2019, 15:47 h (CET)

Navarro (DGT) asegura que el gran reto de España es ser un

Defiende que sector y administración "están condenados" a ir juntos en la transformación de la automoción

El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha asegurado este miércoles que el gran reto de España es ser un "referente en movilidad", es decir, en cómo se organizan los desplazamientos: "Somos muy buenos en seguridad vial y en el sector de la automoción: ahora falta ser buenos en movilidad".

Así se ha expresado en su intervención durante el foro de la automoción 'Automobile Talks', que bajo el título 'Presente y futuro del Automóvil. Las verdades de la automoción, hoy' tiene lugar este miércoles en el Palau de Congresos de Fira de Barcelona.

Ha llamado al sector a organizarse, y ha abogado por desarrollar una estrategia de movilidad y una ley de movilidad: "Somos de los pocos países que no tiene. Seguimos con cierto interés la ley de movilidad de Francia".

"Somos muy buenos en seguridad vial. Estamos empatados con Alemania y por delante de países como Francia, Italia y Bélgica", ha resaltado, y ha dicho que España es buena en infraestructuras y en la automoción en general, ya que es lo que ha permitido ser buenos en seguridad vial, en sus palabras.

Ha alertado de que ante este nuevo cambio de modelo de negocio, con la movilidad como sector emergente, ésta tendrá que funcionar para que también lo haga la seguridad vial.

JUNTOS
Ha llamado a trasladar a la ciudadanía el valor que tiene el sector de la automoción en España, y ha remarcado que el objetivo es claro porque lo marca la Unión Europea: "A partir de ahí, lo que debemos hacer es ir juntos: la administración sin el sector no puede y el sector sin la administración tampoco".

En este sentido, ha insistido en que no van a modificar las etiquetas de emisiones, ya que supondría elevar el grado de "confusión" del cliente, y ha apostado por hacer unos criterios homologables e intentar evitar cierta competencia entre regiones para ver quien es más limpio y ecológico: "El tráfico no lo puedes trocear".

Navarro también ha pedido que se tengan en cuenta los roles de consumo de los jóvenes porque se ha pasado de la cultura de la propiedad a la cultura del uso: "Tienen la cultura de compartir y son muy exigentes en seguridad vial y medio ambiente".

Ha recordado además que con la transición, especialmente con la renovación de parque, se está abriendo la brecha de las desigualdades: "O hacemos frente a las desigualdades o difícilmente vamos a conseguir grandes renovaciones".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto