Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

EEUU encubrió una prueba de una bomba nuclear israelí en 1979

Agencias
domingo, 22 de septiembre de 2019, 17:12 h (CET)

EEUU encubrió una prueba de una bomba nuclear israelí en 1979

La Administración del presidente estadounidense Jimmy Carter encubrió la prueba nuclear realizada por Israel en las Islas del Príncipe Eduardo, situadas entre Sudáfrica y la Antártida, el 22 de septiembre de 1979. El doble destello de la explosión de la bomba de hidrógeno fue detectado por un satélite estadounidense, pero Washington descartó entonces oficialmente que se tratara de un ensayo nuclear.

El objetivo era evitar perjudicar el reciente acuerdo de paz entre Israel y Egipto y también las opciones de reelección en las inminentes elecciones presidenciales estadounidenses, según un informe de la revista 'Foreign Policy'.

Coincidiendo con el 40º aniversario del conocido como Incidente Vela, la revista ha reunido a científicos, académicos, antiguos cargos del Gobierno y expertos nucleares para analizar los documentos y datos desclasificados. Entre ellos está el diario de Carter, en el que señala que "hay indicios de una explosión nuclear en la región de Sudáfrica: puede ser Sudáfrica, Israel utilizando un barco o nada".

De haber reconocido que era un ensayo israelí, la Ley de Control de Exportación de Armas hubiera obligado a Carter a imponer sanciones automáticas al tratarse de un país no autorizado por el Tratado de No Porliferación Nuclear.

La postura oficial de Washington fue refrendada por una comisión con ocho científicos para examinar los datos que en mayo de 1980 informó de que "nuestra conclusión colectiva es que la señal del 22 de septiembre probablemente no se debió a una explosión nuclear".

Sin embargo, Carter sabía la verdad y en su diario escribió el 27 de febrero de 1980 que "nuestros científicos tienen cada vez mayor certeza de que los israelíes realizaron un ensayo nuclear en el océano cerca del extremo sur de África".

"La Administración Carter tenía tanto miedo a aplicar el Tratado de Prohibición Parcial de Ensayos contra Israel que hizo lo que pudo para borarr u ocultar las pruebas de la detección de este ensayo", señala 'Foreign Policy'. Los gobiernos posteriores, demócratas o republicanos, mantuvieron esta política y aún hoy la Administración sigue sosteniendo que no sabe nada sobre armas nucleares israelíes.

El arsenal nuclear israelí fue todo un misterio hasta que el científico Mordejái Vanunu reveló sus detalles en una entrevista publicada por el periódico británico 'The Sunday Times' en 1986. Entonces fue apresado por el Mossad en Roma y condenado a 18 años de prisión. Aún tras su excarcelación sus movimientos están muy vigilados pese a las protestas de grupos de defensa de los Derechos Humanos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto