Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

S&P eleva el rating de España a 'A' y DBRS sube su perspectiva a 'positiva'

Agencias
viernes, 20 de septiembre de 2019, 23:20 h (CET)

La agencia de calificación crediticia S&P Global Ratings ha elevado la nota de solvencia de la deuda soberana a largo plazo de España de 'A-' a 'A', con perspectiva estable, mientras que la canadiense DBRS ha acordado mantener el rating en 'A' pero ha revisado al alza su perspectiva, que ha pasado de 'estable' a 'positiva'.

En su análisis, S&P espera que el crecimiento del PIB de España supere el de la media de la zona euro en el período 2019-2022, que la agencia estima en el 2,2% en 2019, que se desacelerará entre 2020 y 2022.

Destaca igualmente que el balance exterior y la situación presupuestaria del país siguen mejorando y prevé que el déficit presupuestario de este año siga disminuyendo hasta situarse en torno al 2% del PIB.

En su justificación, la agencia indica el crecimiento económico equilibrado y la mejora de la situación presupuestaria que han hecho que el ratio deuda pública/PIB de España siga una trayectoria descendente más firme. También incide en que se ha avanzado en el desapalancamiento de los sectores público y privado.

La mejora, según S&P, también refleja las perspectivas de continuación del saneamiento presupuestario. Para 2019, prevé un déficit de las administraciones públicas de alrededor del 2% del PIB, el resultado más bajo desde 2007.

Destaca igualmente que la economía española está mejor posicionada para soportar riesgos como un Brexit sin acuerdo o una ralentización del crecimiento en la zona euro. En este sentido, destaca las ganancias de competitividad, que se están traduciendo en superávits por cuenta corriente en los últimos años.

Igualmente, recalca el avance en la consolidación fiscal, lo que permitirá que el déficit se sitúe en 2019 en el entorno del 2%, el más bajo desde 2007. Asimismo, pone de manifiesto que el crecimiento económico más equilibrado y la mejora de la posición fiscal están permitiendo una reducción más firme de la ratio deuda/PIB.

AGENCIA DBRS
Por su parte, la agencia DBRS mantiene el rating de España en 'A' pero ha revisado al alza su perspectiva, que ha pasado de 'estable' a 'positiva'.

En su análisis, la agencia canadiense destaca que, a pesar de mostrar signos de desaceleración, se espera que la economía española siga creciendo a un ritmo relativamente fuerte, superando el crecimiento medio de la zona euro en 2019-2020, a pesar del difícil entorno exterior.

En este sentido, subraya como puntos fuertes la economía diversificada del país, la competitividad del sector exportador y la pertenencia a la zona euro.

Igualmente, destaca que el déficit fiscal seguirá disminuyendo de manera constante, aunque advierte que el objetivo del Gobierno de alcanzar una situación de equilibrio presupuestario para 2022 puede seguir siendo difícil.

DBRS cree que el próximo gobierno seguirá comprometido con la consolidación fiscal aunque señala que parece poco probable que se introduzcan medidas decisivas para mejorar la sostenibilidad a medio plazo del sistema de pensiones o para impulsar reformas económicas ambiciosas a fin de impulsar el crecimiento potencial.

Aunque la agencia advierte como una "debilidad" el elevado ratio de deuda pública, del 97,6% del PIB a finales de 2018, subraya que el ratio deuda/PIB ha seguido una tendencia a la baja desde 2014, y el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que disminuya hasta el 94,1% en 2021 como consecuencia de los superávit primarios, el entorno de bajos tipos de interés y el crecimiento del PIB nominal.

Respecto a Cataluña, la agencia espera que la cuestión catalana quede en segundo plano en los próximos años. En este sentido, considera que la sentencia sobre el 'procés' no genere los niveles de tensión de 2017.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto