Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PP reclama un plan integral para frenar la expansión de la avispa asiática

Agencias
viernes, 20 de septiembre de 2019, 18:04 h (CET)

El PP reclama un plan integral para frenar la expansión de la avispa asiática

El PP ha reclamado al Gobierno la puesta en marcha de un plan de integral de lucha contra la avispa asiática en España que coordine y financie programas de investigación sobre la especie y sobre la lucha contra la misma.

Los de Pablo Casado creen que, hasta el momento, las actuaciones seguidas por las administraciones no han servido ni para frenar el avance de la especie ni para disminuir sus efectos adversos. A su juicio, la avispa asiática es ya "un problema nacional" que trasciende a las comunidades autónomas que lo padecen.

De ahí que, aparte de "redactar, coordinar y financiar un plan integral contra el avispón asiático", la iniciativa del PP pida al Ejecutivo dotar a los centros de atención primaria de las comunidades afectadas de un Protocolo de Actuación, asegurando el medicamento necesario; desarrollar una campaña de información ciudadana; y crear una partida presupuestaria plurianual, concreta y suficiente para financiar las medidas expuestas.

UNA EXPANSIÓN VELOZ DESDE 2010
En una iniciativa registrada en el Congreso y recogida por Europa Press, la formación explica que esta especie exótica invasora genera problemas en tres niveles: ambientales, económicos y de seguridad para las personas.

La iniciativa señala que, desde su llegada a España en 2010, la expansión de la avispa asiática se ha desarrollado a gran velocidad, alcanzando una presencia de casi el 100% en Galicia, en casi todas las comarcas en Cantabria, en gran parte del territorio de Asturias y País Vasco, además de estar presente en Navarra, Cataluña, Castilla y León y Aragón.

Su alimentación, basada en insectos polinizadores como las abejas; las picaduras y los procesos alérgicos que suponen un riesgo para las personas, en ocasiones llegando a provocar la muerte, advierten los de Casado, que también advierten del perjuicio económico que se deriva de su impacto en el sector apícola en términos de producción de las colonias de abejas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto