Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

SEO/BirdLife considera la Huelga Mundial por el Clima como una oportunidad "decisiva" para frenar el cambio climático

Agencias
viernes, 20 de septiembre de 2019, 15:24 h (CET)

SEO/BirdLife considera la Huelga Mundial por el Clima como una oportunidad

SEO/BirdLife considera la Huelga Mundial por el Clima, que tendrá lugar el próximo día 27 de septiembre, como una oportunidad "única" y decisiva" para frenar el cambio climático porque señalan que "no hay tiempo que perder".

La asociación ecologista ha emitido un comunicado con motivo de las concentraciones que desde este viernes 20 de septiembre han tenido lugar en varias ciudades del mundo. Estas movilizaciones coinciden con la Cumbre de Acción por el Clima de la ONU, que se celebra en Nueva York del 23 al 29 de septiembre y en la que estará presente SEO/BirdLife a través del presidente de la Junta Juvenil e Infantil, Alejandro Quecedo.

"Estamos ante un momento único y decisivo. El mundo dirige la mirada al cambio climático y no hay tiempo que perder. Las evidencias son absolutas y las aves nos llevan alertando desde hace tiempo gracias a nuestros programas de seguimiento.El hecho de que el corredor sahariano críe en Granada puede ser una nueva evidencia del cambio climático", ha declarado la directora ejecutiva de SEO/BirdLife ,Asunción Ruiz.

Además, Ruiz ha añadido que es "urgente" que España, uno de los países más vulnerables al cambio climático, actúe lo antes posible y exigen al actual Gobierno en funciones que en la Cumbre por el Clima "sean contundentes para dar respuesta a la emergencia climática y a la alarmante pérdida de biodiversidad".

El cambio climático, tal y como indica SEO/BirdLife, ha transformado los hábitats de algunas especies poniendo en peligro su distribución, migración y fenología que se han visto obligadas a adaptarse para no desaparecer. Del mismo modo, recalcan que España es tradicionalmente una zona de paso y de invernada para las aves que siguen la ruta entre Europa y África. "Especies que hace tan solo unas décadas invernaban en África ahora se quedan en España. Al mismo tiempo, otras que lo hacían en nuestro país, se han desplazado más al norte", ha asegurado la organización.

Con el objetivo de conocer el comportamiento de las aves asociadas al clima, SEO/BirdLife comenzó hace doce años el programa Aves y Clima, que recoge las fechas de los diferentes eventos biológicos de las aves y su entorno, como la llegada de las diferentes especies tras los largos viajes migratorios, para una misma localidad o área (Estación de Fenología) cada temporada.

"Este mes abandonan nuestro país numerosas golondrinas, aviones comunes y ruiseñores, y registrar estas últimas observaciones aporta datos muy valiosos para valorar posibles cambios a largo plazo en sus patrones migratorios", ha apuntado el coordinado del programa Aves y Clima, Blas Molina.

De acuerdo con SEO/BirdLife, las aves son el grupo faunístico del que más datos hay, lo que las convierte en "importantes" indicadores del estado de salud del planeta. "Gracias a ellas podemos conocer los cambios, que se producen, como sucede con el cambio climático", reconoce la organización.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto