Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un estudio canadiense atribuye a neurotoxinas los síntomas del supuesto ataque a diplomáticos en Cuba

Agencias
viernes, 20 de septiembre de 2019, 12:57 h (CET)

La rara enfermedad que ha afectado desde 2016 a unos 40 diplomáticos de Canadá y Estados Unidos en Cuba, que incluye entre sus síntomas mareos, dolores de cabeza y pérdidas de visión y audición, podría estar causada por una "exposición leve a neutoroxinas", según un informe canadiense que no especifica el posible origen de esta intoxicación.

Las autoridades estadounidenses han atribuido el conocido como 'síndrome de La Habana' a posibles ataques sónicos, algo que desde el Gobierno cubano siempre han negado. Un informe encargado por el Ministerio de Exteriores canadiense a un centro especializado en lesiones cerebrales de la Universidad de Dalhousie (Nueva Escocia) se desmarca también de la versión de Washington.

Los resultados "sugieren en gran medida" que los enfermos pudieron intoxicarse por organofosfatos, un compuesto químico presente en productos de fumigación, según el estudio, difundido por la emisora pública Radio Canada. Las víctimas canadienses no habrían oído ningún ruido que diese la pista de algún posible ataque intencionado.

El responsable del estudio, Alon Friedman, ha recordado que en 2016 y 2017, los años en los que comenzaron los síntomas, el Gobierno cubano lanzó una "gran campaña de fumigación contra el virus zika en toda la isla, en particular en La Habana y en zonas urbanas".

Además, las delegaciones diplomáticas extranjeras también llevaron a cabo sus propias operaciones, tanto en las sedes oficiales como en las residencias de sus trabajadores. De hecho, según el informe, existiría una relación entre la gravedad de los síntomas de los enfermos y el número de fumigaciones efectuadas en sus respectivas viviendas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto