Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Sociedad Española de Medicina Interna reclama una asistencia centrada en el paciente para el 'hospital del futuro'

Agencias
jueves, 19 de septiembre de 2019, 12:11 h (CET)

La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha presentado, en el marco de la XIX Reunión de Jefes de Servicio, un documento para establecer las nuevas formas de organización del 'hospital del futuro', cuyas propuestas incluyen centros más centrados en el paciente y abiertos a la comunidad.

Mediante un grupo de trabajo sobre la labor del internista y en colaboración con la Fundación Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria, se ha elaborado el documento 'El hospital del futuro. El papel del hospital en una asistencia sanitaria centrada en el paciente', que detalla las características necesarias que deben tener los hospitales en los próximos años.

En el denominado 'hospital del futuro', reclaman llevar a cabo una asistencia centrada en el paciente, cambiando la actual estructura jerárquica por otra en red, promoviendo la implicación de los profesionales y aumentando los recursos dedicados a la actividad ambulatoria para evitar hospitalizaciones.

"Los futuros hospitales deben mantener la calidad 24 horas al día, 7 días a la semana y 365 días al año. Es muy importante que se fomente la continuidad asistencial entre servicios y se colabore en actividades educativas y preventivas dirigidas a la población; todo ello mediante el uso de las TIC. En definitiva, mejorar de forma continua la calidad de los servicios que prestan al ciudadano", ha comentado el experto.

"Lo hemos presentado ya a otras sociedades, incluida la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME), para recoger sus aportaciones y establecer un documento de consenso que podamos presentar al Ministerio de Sanidad", ha indicado el vicepresidente primero de la SEMI, el doctor Jesús Díez Manglano.

En este documento también se ha demandado que los internistas representen un papel 'crucial', garantizando la continuidad asistencial, la atención integrada e integradora y el abordaje de los pacientes con enfermedades crónicas.

"Cuando un paciente ingresa por un problema de salud mental en el servicio de Psiquiatría o por una fractura de cadera en el servicio de Traumatología, somos los internistas los que atendemos el resto de enfermedades que presentan", ha señalado el especialista.

A través del nuevo grupo de trabajo creado por la SEMI para debatir el papel de la Medicina Interna en el 'hospital del futuro' se ha establecido el perfil que deben tener los nuevos internistas y las nuevas competencias que se necesitan para ello. "Los internistas supervisarán, colaborarán y coordinarán los servicios médicos especializados de todo el hospital, además del ámbito extrahospitalario", ha asegurado el doctor Jesús Díez Manglano.

Por último, la organización también ha reivindicado el papel clave que desempeñan los servicios de Medicina Interna dentro del sistema sanitario en España, que han asegurado son responsables de más de 700.000 altas anuales, debido al aumento progresivo de su actividad en los últimos años.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto