Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Y serán los mismos...

Victoria Lafora
jueves, 19 de septiembre de 2019, 08:01 h (CET)

MADRID, 18 (OTR/PRESS) Cerrada una nueva legislatura fallida y convocados otra vez más a las urnas, los españoles tendrán que elegir entre los cuatro líderes responsables del fracaso. La última e inexplicable sesión de control en el Congreso al Gobierno que no fue, se ha convertido en el enésimo acto de precampaña electoral. Como también lo fue la comparecencia en Moncloa de Pedro Sánchez, en su condición de presidente en funciones, para cargar sobre la oposición la responsabilidad del bloqueo institucional.

Pero, volviendo a la insólita sesión de control, dio la casualidad de que fuera Pablo Casado el único que interpelará a Sánchez. Eso y el tono despectivo y perdonavidas de la portavoz Cayetana Álvarez de Toledo, trasmitió la imagen de un regreso al bipartidismo que los mítines de los dirigentes de PP y PSOE van a potenciar.

Precisamente las encuestas predicen un crecimiento de ambas formaciones a expensas de Ciudadanos, UP y VOX. Y ese vértigo ante la incertidumbre de una nueva cita con las urnas está detrás de la oferta, ya en tiempo de descuento, que hizo Albert Rivera, después de haberse negado reiteradamente a acudir a Moncloa para no relacionarse con "la banda de Sánchez". Eso sí antes se reunió con Casado para que no se ponga en duda su ubicación en la derecha.

Iglesias, por su parte, cree haber salido reforzado al mantener el pulso y lograr que no se rompiera la coalición que dirige con mano de hierro. El victimismo puede ser una tentación en la campaña para que no se le responsabilice de haber dejado pasar la oportunidad de sentar a los suyos en el Consejo de Ministros. Y para que sus votantes olviden, también, la última y descabellada oferta de una "coalición de prueba", como si este país estuviera necesitado de hacer experimentos con el dinero público.

Rivera aún sueña con adelantar al PP repescando votos de VOX, pero Cayetana Álvarez de Toledo no les va a dejar espacio porque esta campaña va a servir para consolidar su poder dentro del PP e imponer la línea dura de la derecha sin complejos. Pablo Casado debería cuidar sus espaldas.

Pese a que en el PP han respirado con la repetición electoral, Casado debería, no obstante, apagar los incendios internos de su organización, el malestar de muchos de sus dirigentes regionales, y mandar callar a los pirómanos/as.

Y por último, el cuarto responsable, Pedro Sánchez, encantado de haberse conocido, exigiendo lo que el se negó a hacer con Rajoy, olvidándose de su "No es no" y reclamando sentido de Estado a los demás.

Pero hay un fantasma, del que ahora parecen percatarse, que soma su guadaña en el horizonte electoral: la abstención. El castigo de los votantes ante la incapacidad de los lideres de gestionar su soberana decisión. Los españoles no se equivocaron. ¿Para qué van a votar a los mismos?

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto