Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El jefe del Ejército dice que Argelia hace frente a un "peligroso complot" que busca "destruir el país"

Agencias
miércoles, 18 de septiembre de 2019, 17:55 h (CET)

El jefe del Ejército dice que Argelia hace frente a un

Anuncia una prohibición del transporte de manifestantes para hacer frente a las protestas

El jefe del Ejército de Argelia, Gaid Salá, ha afirmado este miércoles que el país ha hecho frente "desde el inicio de la crisis" política tras la salida del poder en abril de Abdelaziz Buteflika a un "peligroso complot" que buscaba "destruir" el país.

En sus declaraciones, ha indicado que "el complot se tramaba en secreto contra Argelia y su población, antes de recalcar que las autoridades "han elaborado una estrategia eficiente y ejecutada por etapas" para hacer frente a esta situación, de la que no ha dado detalles.

Salá ha hecho hincapié en que el Ejército "decidió, debido a su responsabilidad histórica, hacer frente a esta banda y abortar sus planes abyectos" y ha agregado que los militares "han acompañado al pueblo y las instituciones del Estado" durante este periodo.

"Damos gracias a Dios porque hemos preservado unidas las instituciones del Estado y salvaguardado su buen funcionamiento", ha manifestado, antes de defender la convocatoria de elecciones presidenciales para diciembre, realizada la semana pasada por el mandatario interino, Abdelkader Bensalá.

En este sentido, el jefe del Ejército ha argüido que esta votación "permitirá al pueblo elegir a un nuevo presidente que reúna todas las condiciones de legitimidad, un presidente que se encargará de liderar los destinos del país y traducir los deseos del pueblo".

"Sabemos de forma pertinente que el pueblo argelino ha recibido con satisfacción esta decisión, que representa una gran oportunidad para superar esta fase fundamental y construir un futuro prometedor en toda libertad y conciencia", ha añadido.

Por otra parte, ha anunciado una prohibición al transporte de manifestantes para hacer frente a las protestas que se suceden en el país, también contra la convocatoria electoral.

Así, ha sostenido que la decisión tiene lugar debido a que "ciertas partes, entre ellas integrantes de la banda (...), han hecho de la libertad de desplazamiento un pretexto para justificar su comportamiento peligroso".

"Su verdadero objetivo es inducir al error a la opinión pública nacional con medios engañosos para autoproclamarse falsos como portavoces del pueblo argelino", ha manifestado, antes de recalcar que las autoridades actuarán "con firmeza".

RECHAZO A LA CONVOCATORIA ELECTORAL
La convocatoria de elecciones ha puesto de manifiesto un nuevo desencuentro entre los manifestantes y el Gobierno. Las protestas masivas contra el régimen comenzaron en febrero y consiguieron provocar la renuncia en abril del hasta entonces presidente del país, Abdelaziz Buteflika.

Desde la dimisión del mandatario, las protestas han continuado para exigir una depuración de los miembros del régimen de Buteflika --entre ellos Bensalá y el primer ministro, Nurredín Bedui-- y una transición a la democracia.

Bensalá y Bedui son personas muy cercanas a Buteflika. El presidente interino ascendió al puesto tras su salida, mientras que Bedui fue nombrado primer ministro por el ahora exmandatario en medio del movimiento popular contra él.

Durante los últimos meses, el Gobierno ha detenido a altos cargos gubernamentales por cargos de corrupción y ha empezado a aumentar la presión contra los manifestantes, con arrestos de varios de sus líderes y un mayor despliegue policial en las movilizaciones.

Los activistas temen que el país termine siguiendo los pasos de Egipto, donde la 'Primavera Árabe' provocó la caída de Hosni Mubarak en 2011 y llevó al poder, tras la celebración de elecciones, a Mohamed Mursi, de Hermanos Musulmanes.

Mursi, quien se convirtió así en el primer presidente electo del país, terminaría siendo depuesto por el Ejército, con Abdelfatá al Sisi al frente, tras semanas de manifestaciones en su contra. Al Sisi, elegido como presidente en 2014, ha obtenido este año su reelección.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto