Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Constitucional de Tailandia rechaza anular la toma de posesión del general Prayuth como primer ministro

Agencias
miércoles, 18 de septiembre de 2019, 14:59 h (CET)

El Constitucional de Tailandia rechaza anular la toma de posesión del general Prayuth como primer ministro

BANGKOK, 18 (DPA/EP)
El Tribunal Constitucional de Tailandia ha rechazado una demanda que pedía que se declarara inconstitucional la toma de posesión del general Prayuth Chan Ocha como primer ministro porque en el momento en que asumió el cargo ostentaba el de jefe de la junta militar que ha dirigido el país desde el golpe de Estado de mayo de 2014.

El general Prayuth ha estado al frente de la junta castrense desde mayo de 2014 y hasta el mismo día que tomó como posesión en junio como primer ministro tras las elecciones legislativas de marzo, en las que su partido no ganó en escaños pero consiguió imponerle como jefe de Gobierno con el respaldo de los senadores, elegidos por las autoridades militares y no por sufragio directo.

De acuerdo con la Carta Magna aprobada durante el mandato del general Prayuth, los altos cargos del Estado no pueden asumir un cargo ministerial aunque el general asumió la jefatura del Gobierno cuando todavía ostentaba el de líder de la junta castrense.

En su fallo de este miércoles, en respuesta a una denuncia presentada por parlamentarios opositores, el Tribunal Constitucional ha dicho que la jefatura de la junta castrense no es un alto cargo estatal aunque tenga competencias y que no está sometido a la autoridad del Gobierno.

Este miércoles, el general Prayuth ha asistido al Parlamento a una sesión en la que se ha debatido sobre su omisión de la promesa de lealtad constitucional en el juramento del cargo de primer ministro en julio en Bangkok. Desde las filas opositoras se ha solicitado en varias ocasiones la dimisión del general Prayuth.

La semana pasada, el Tribunal Constitucional decidió que la omisión de la promesa de lealtad a la Constitución por parte de Prayuth no es un tema que quede bajo su jurisdicción sino que debe ser abordado por el rey de Tailandia, Maha Vajiralongkorn, y el Gobierno.

Los tribunales en Tailandia tienen un amplio historial de decisiones a favor de la élite monárquica conservadora, incluidos los altos mandos militares, que han protagonizado doce golpes de Estado desde que el país asumió el sistema de la monarquía constitucional tras dejar la monarquía absolutista.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto