Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Fujitsu desarrolla una encriptación más rápida y segura para la autenticación biométrica en entornos abiertos

Agencias
miércoles, 18 de septiembre de 2019, 14:09 h (CET)

Fujitsu desarrolla una encriptación más rápida y segura para la autenticación biométrica en entornos abiertos

MADRID, 18 (Portaltiv/EP)
Fujitsu Laboratories ha anunciado el desarrollo de una tecnología que puede comparar información biométrica mientras aún está encriptada, con la misma precisión y velocidad de procesamiento que con los sistemas de autenticación biométrica convencionales y que se orienta a entornos abiertos.

El nuevo sistema usa entornos 'cloud' para permitir que los sistemas sean seguros, evitando los pagos en efectivo a través de cadenas de tiendas, como ha explicado la compañía japonesa en un comunicado.

La herramienta se basa en una tecnología que utiliza la autenticación de venas de la palma de la mano (PalmSecure) para evitar la degradación de la precisión de comparación que ocurre cuando se aplica el cifrado, a la vez que aumenta la velocidad del procesamiento.

Debido a que esta tecnología permite una comparación rápida y precisa de la información biométrica, mientras está encriptada constantemente, se puede crear un sistema de pago utilizando la autenticación biométrica segura de las venas de la palma de la mano, en entornos cloud a través de Internet.

LÍMITES DE LA AUTENTICACIÓN BIOMÉTRICA
Hasta el momento, los sistemas de autenticación biométrica convencionales solo podían funcionar en entornos cerrados, utilizando conexiones dedicadas. Para realizar una autenticación biométrica a gran escala y más segura en un entorno abierto, la información biométrica encriptada por un terminal debe enviarse al servidor de autenticación y cotejarse mientras está encriptada.

Con las tecnologías convencionales que comparan la información biométrica mientras aún estaba encriptada, en general, los datos de imágenes biométricas se convierten en un código simple (una cadena de números), y eso se encripta multiplicándolo con un número aleatorio.

No obstante, con la tecnología existente, la precisión de comparación se deterioró al convertir los valores de características complejas de una imagen biométrica en un código simple, mientras que el procesamiento de comparación tardó mucho tiempo cuando el código se hizo muy largo.

Ahora, Fujitsu ha desarrollado una tecnología encriptada para la autenticación de las venas de la palma de la mano, que salva los obstáculos anteriores. Sus características son que permite mitigar la degradación de la precisión de comparación y reducir el tiempo de procesamiento

Fujitsu Laboratories continuará aumentando aún más la velocidad de procesamiento de la tecnología recientemente desarrollada, con el objetivo de comercializarla durante el año fiscal 2019.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto