Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un estudio sugiere que comer queso puede compensar el daño que provoca la sal a los vasos sanguíneos

Agencias
lunes, 16 de septiembre de 2019, 18:27 h (CET)

Un estudio sugiere que comer queso puede compensar el daño que provoca la sal a los vasos sanguíneos

Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Penn State (Estados Unidos) ha mostrado que los antioxidantes que se encuentran de forma natural en el queso pueden ayudar a compensar el daño que provoca la sal a los vasos sanguíneos.

"Si bien hay un gran interés para reducir el sodio en la dieta, para muchas personas es difícil. Posiblemente poder incorporar más productos lácteos, como el queso, podría ser una estrategia alternativa para reducir el riesgo cardiovascular y mejorar la salud de los vasos sin reducir el sodio total", han dicho los investigadores.

El exceso de sodio en la dieta está asociado con factores de riesgo cardiovascular como la presión arterial alta. De hecho, la Asociación Americana del Corazón recomienda tomar menos de 2,3 miligramos de sal al día. Ante esto, investigaciones anteriores han demostrado una relación entre los productos lácteos, incluidos los quesos con alto contenido de sodio, y una mejor del corazón.

"Los estudios han demostrado que las personas que consumen la cantidad recomendada de porciones de lácteos cada día generalmente tienen una presión arterial más baja y una mejor salud cardiovascular en general. Queríamos ver esas conexiones más de cerca y explorar algunos de los mecanismos por los cuales el queso puede afectar la salud del corazón", han comentado los investigadores.

Para ello, analizaron a 11 adultos sin presión arterial alta y los dividieron en cuatro grupos: uno que siguió una dieta baja en sodio y sin lácteos; otro con una dieta baja en sodio y alta en queso; otro con una dieta alta en sodio y sin lácteos; y uno con una dieta alta en sodio y alta en queso.

Las dietas bajas en sodio hicieron que los participantes consumieran 1.500 miligramos de sal al día, mientras que las dietas altas en sodio incluyeron 5.500 miligramos de sal por día. Las dietas de queso incluían 170 gramos de varios tipos diferentes de queso al día.

Al final de cada dieta semanal, los participantes regresaron al laboratorio para someterse a pruebas. En concreto, los investigadores insertaron pequeñas fibras debajo de la piel de los participantes y aplicaron una pequeña cantidad del medicamento acetilcolina, un compuesto que les indica a los vasos sanguíneos que se relajen. Al examinar cómo los vasos sanguíneos de cada participante reaccionaron al medicamento, los investigadores pudieron medir la función de los vasos sanguíneos.

Los participantes también se tuvieron que someter a un control de la presión arterial y tuvieron que proporcionar una muestra de orina para asegurarse de que habían consumido la cantidad correcta de sal durante la semana.

De esta forma, los científicos compraron que después de una semana con la dieta alta en sodio y sin queso, los vasos sanguíneos de los participantes no respondían tan bien a la acetilcolina y tuvieron más dificultades para relajarse, si bien no observaron esto después de la dieta alta en sodio y alta en queso.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto