Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Usuarios de patinetes se manifestarán este domingo tras la regulación "errónea" propuesta por la DGT

Agencias
lunes, 16 de septiembre de 2019, 16:39 h (CET)

Usuarios de patinetes se manifestarán este domingo tras la regulación

Varias asociaciones de usuarios de Vehículos de Movilidad Personas (VMP), conocidos como patinetes, han convocado para este domingo 22 de septiembre una manifestación en diferentes ciudades de España para denunciar la "errónea" regulación que la Dirección General de Tráfico (DGT) ha elaborado sobre este tipo de transporte y que prohíbe, entre otras medidas, la circulación de algunos modelos.

Coincidiendo con el 'Día Mundial Sin Coches', los usuarios de patinetes caminarán por Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Murcia, Albacete y León para reivindicar el uso de estos vehículos como alternativa sostenible a los coches y para denunciar el texto de la DGT.

En concreto, critican que la regulación que propone el órgano hace "inviable" el uso de los mismos como una alternativa a los vehículos a motor fuera de las grandes ciudades ya que prohíbe el uso de la mayoría de los modelos que actualmente se comercializan. En concreto, aquellos que superen los 25 kilómetros por hora.

A juicio de estas asociaciones, esta decisión parte del "desconocimiento" de la DGT y de su "visión errónea" acerca de los patinetes, al plantear que sólo se utilizan para trayectos cortos, cuando, según explican sus usuarios, "la realidad es que la mayoría los utiliza como alternativa al coche para trayectos que superan los cinco kilómetros de distancia".

"Hasta ahora, la normativa existente ha considerado a estos vehículos como juguetes", critican los organizadores de estas manifestaciones, a través de un comunicado recogido por Europa Press. Esta situación es la que, a su juicio, ha obligado a los usuarios a circular por las aceras, provocando a su vez numerosos conflictos con los peatones, así como multas a aquellos que, para no poner en riesgo a los peatones, por la vía.

COMO LAS BICICLETAS
Aunque reconocen que en los últimos meses esta situación ha ido cambiando en la grandes ciudades, donde están siendo regulados con mayor o menor acierto, para las asociaciones falta una norma de ámbito nacional que fomente un uso responsable.

En este sentido, reclaman poder circular por los carriles bici y la calzada, bajo las mismas normas de seguridad que actualmente se aplican a las bicicletas.

Esto permitiría, según los usuarios, promover este tipo de transporte frente a los vehículos a motor, dado que "son vehículos eléctricos a un precio al alcance de todo el mundo, con el menor consumo energético" (en torno a 1 kWh/100 km) y que "son una magnífica solución para los problemas de contaminación, ruido y congestión de las ciudades".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto